Gobierno mexicano olvida a las personas con discapacidad

Menos del 10% de las pcd reciben una beca del bienestar, han comprimido los programas de apoyo y reducido el presupuesto a los organismos que deben protegerlos.

Menos del 10% de las pcd reciben una beca del bienestar, han comprimido los programas de apoyo y reducido el presupuesto a los organismos que deben protegerlos.

Por Redacción Yo También

En México, las personas con discapacidad han quedado en el olvido por la falta de una política pública integral que les permita conseguir un empleo con un salario digno, asistir a la escuela, realizar algun tipo de deporte, facilitar su movilidad en el país y erradicar la discriminación en su contra.

Lo anterior se desprende del hecho de que menos del 10% de las personas con alguna discapacidad recibieron becas del gobierno mexicano en los últimos dos años, lapso en el que también éste recortó presupuestos a las instituciones que defienden los derechos de esta minoría.

La falta de apoyos, expuesta por el diario El Universal tras consultar a expertos en discapacidad en una nota que puedes leer aquí, contrasta con lo que se habría esperado tras conocerse los resultados del Censo 2020 del Inegi que arrojaron cifras históricas.

Según el ejercicio estadístico, 13 millones 934 mil 448 mexicanos, es decir, el 11.1% de la población, reportaron tener alguna limitación de las que incluyó el cuestionario básico: para caminar, subir o bajar, ver, aún usando lentes; oír, aún usando aparato auditivo; bañarse, vestirse o comer; recordar o concentrarse o hablar y comunicarse. 

Además, reportó que al menos 6 millones 179 mil 890 personas (4.9% de la población) tiene una discapacidad.

El reporte de El Universal cita que el principal instrumento del gobierno para atender a las pcd forma parte del programa Pensión para el Bienestar, que según el segundo informe de actividades de la secretaría de Bienestar solo se entregó a 850 mil beneficiarios, aun cuando su meta era el millón, y Yo También lo dijo oportunamente

“La discapacidad es un tema que se debería atender transversalmente en todos los ámbitos, salud, educación, trabajo, accesibilidad, turismo, recreación, deporte y, al haber esta prioridad a la atención individual por medio de becas, se descuida incluir el tema en la agenda nacional para que haya inclusión”, opinó Taide Buenfil, exintegrante de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

Ese organismo, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su gobierno, en diciembre de 2018, quedó acéfalo, ya que el mandatario no hizo ningún nombramiento para dirigirlo. 

Al paso de los meses, esa omisión se hizo aún más pronunciada y el organismo perdió también su sede y es coordinado desde la subsecretaría de Bienestar a cargo de Ariadna Montiel, pese a que en el papel es el encargado de trazar las políticas para la inclusión en México y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.