Por Redacción | Yo También
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició la segunda mitad de su gobierno con una promesa: aumentar las pensiones para niños y niñas con discapacidad, para aquellos que provienen de familias pobres, y para las personas mayores.
Según el anuncio, sería en enero cuando aumentarán esa pensión porque “estamos acordando con los gobiernos estatales extenderla a todas las edades”, ya que la idea es que se trate de un apoyo universal que también contemple becas para las familias pobres con hijos e hijas desde preescolar hasta nivel superior. Estimó que llegarían a 11 millones de estudiantes.
Respecto a la pensión para personas mayores aumentará 20% cada año, de tal manera que para el 2024 las y los beneficiarios de ese apoyo reciban seis mil pesos bimestrales.
En octubre, la secretaría de Bienestar informó que ese apoyo tendrá un incremento de 20% en enero próximo. De esta forma, quienes reciben la pensión para adultos mayores cobrarán tres mil 720 pesos bimestrales a partir del siguiente mes.
Lo que había dicho antes
La propuesta de aumentar las becas a niños y niñas con discapacidad no es nueva. En julio, López Obrador se refirió a ella de manera más específica. En ese mes dijo que buscaría que las becas para niñas y niños con discapacidad se amplíen a personas de hasta 64 años de edad.
Explicó que eso dependerá de si los gobernadores aportan el 50% del pago bimestral que se les otorga. Para ello, planteó a las y los gobernadores electos que contribuyan con recursos para el programa de becas para los 996, 986 niños y niñas con discapacidad.