Gobierno planea crear el Centro Nacional de Culturas de la Salud y el Bienestar

Como parte de una estrategia de fomento a la prevención, el gobierno federal proyecta la creación del Centro Nacional de Culturas de la Salud.

El gobierno federal planea crear el Centro Nacional de Culturas de la Salud y el Bienestar para fomentar la conciencia sobre la prevención y cuidado de la salud como eje central del bienestar individual, social y nacional.

La nueva unidad será instalada en la calle Lieja número 7, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc de capital mexicana, justo en el edificio sede de la secretaría de Salud federal.

“Se pretende el fomento de la participación y organización social, el intercambio de saberes y las experiencias colectivas en torno a la salud, a través de exposiciones permanentes y temporales, actividades culturales y académicas, servicio de promoción y elaboración de publicaciones y materiales didácticos o de difusión”, señala el proyecto.

De acuerdo con el documento publicado por El Heraldo de México, también se considera la realización de jornadas culturales y actividades o residencia artísticas y de médicos tradicionales.

“Se persigue el acceso amplio, la generación de conocimientos y el desarrollo de una cultura que coloca a la salud, personal y colectiva, en una ubicación primordial con un enfoque preventivo y multidimensional”, expone el documento.

La primera etapa del trabajo proyectado contempla el reforzamiento estructural del inmueble; en segundo, la arquitectura museográfica y del paisaje, y la tercera fase se refiere a las instalaciones de servicio y especiales, donde se adecuarán las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y contra incendios.
La publicación del medio, que tiene en poder el documento base, no habla de accesibilizar las instalaciones para que sean adecuadas a las personas con discapacidad.

Por Redacción Yo También

Te interesa:
Una de cada 5 pcd, sin acceso a servicios de salud
En 2022, el INSABI dejó de dar 4.7 millones de consultas
Harán análisis neurológicos a prematuros para detectar alteraciones de desarrollo
Cinco tendencias tecnológicas aplicadas a la salud para 2023

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Edomex presenta el primer registro de pcd en el país

La Secretaría de Salud del Estado de México lo considera una pieza fundamental para fortalecer la atención médica de las personas con discapacidad.

Día de la Salud Mental: ¿conoces el Código 100?

Este protocolo en los hospitales generales del país busca tener siempre camas disponibles para atender emergencias de salud mental.

Asistencialismo, modelo médico e infantilización: así el enfoque de la discapacidad en el 4º. Informe de Gobierno

El Presidente hizo un cantinfleo de cifras entre su discurso y el volumen pesado entregado al Congreso. Lo que queda claro es que en su río revuelto de cifras, las personas con discapacidad perdieron desde pensiones hasta banca en colegios, pasando por oportunidades laborales o atención temprana en temas de salud.

Dinos el apellido de tu hijo y te diremos dónde y cuándo puedes vacunarlo contra covid en la CdMX

Primero se vacunará a los menores que tengan 11 años cumplidos y la vacunación se extenderá hasta el 1 de julio y será por orden alfabético.

Los aumentos en los presupuestos para pcd no cubrirán ni la inflación

Desde Bienestar a Salud, pasando por Educación, el Presupuesto de Egresos para 2022 considera ajustes de poco más de 3%. ¿Pensiones para pcd? Alcanzaría para unas 200 nuevas, nada más.