GM dona 50 mil dólares a organización que apoya la inclusión laboral

Se trata de la asociación Juntos A.C., además de que entregó una cantidad similar al internado Gertrudis Bocanegra, que apoya a niños en situación vulnerable.

Las asociaciones Fondo Unido I.A.P. y Juntos A.C. fueron elegidas por General Motors, bajo su programa de Responsabilidad Social Corporativa, para entregar a cada una un donativo de 50 mil dólares para apoyar sus causas: la educación de calidad y la inclusión de personas con discapacidad.

Juntos A.C. es una institución que trabaja por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad en México, informó el Portal Automotriz.

El donativo asignado permitirá un año de operación de su programa de inclusión laboral en San Luis Potosí y Ramos Arizpe, estimando impactar a más de 200 personas con discapacidad y mil 200 familiares.

Además, Fondo Unido I.A.P. (United Way Mexico) es la red más grande de ONG’s en el mundo y destinó el donativo recibido para apoyar al internado Gertrudis Bocanegra en la Ciudad de México, que opera como pensión y escuela primaria para niños en situaciones vulnerables.

Con los recursos recibidos, el internado renovará parte de sus instalaciones e implementará un proyecto educativo que beneficiará a más de 120 niños y niñas de 6 a 12 años.

“Para GM es una prioridad apoyar de manera sostenible a las comunidades donde tenemos operaciones y en ese camino, es un privilegio contar con aliados como Fondo Unido I.A.P. y Juntos A.C. con quienes tenemos una relación de largo plazo”, mencionó Francisco Garza, presidente y director general de GM de México, citado por el medio.

“Nos enorgullece contribuir a la incorporación laboral de personas con discapacidad, y por otro lado, promover una educación básica de calidad”.

Fondo Unido I.A.P. ha sido aliado de GM desde 2001, año en el que se implementó el programa de aportaciones vía nómina para apoyar proyectos sostenibles que están principalmente en los estados donde opera la compañía. En los últimos años, los empleados de General Motors han donado cerca de 3 millones de pesos de forma anual.

Cheque enorme por 50 mil dólares para el Fondo Unido I.A.P.

“Nos entusiasma ser parte clave de los proyectos de Responsabilidad Social de General Motors, los hemos acompañado en importantes iniciativas como Brigada Cheyenne, sabemos de su compromiso genuino por impactar positivamente a las comunidades y estamos listos para trabajar en este proyecto”, comentó Nancy Lara, directora general de Fondo Unido I.A.P.

GM y su alianza en pro de la discapacidad

Juntos A.C. tiene 9 años de alianza con General Motors, la institución les ha dado guía en la inclusión laboral de personas con discapacidad motriz, auditiva y visual para integrarlos en diversas posiciones de la empresa. Actualmente, General Motors de México cuenta con 130 empleados con discapacidad, que se desempeñan en diferentes áreas, especialmente en Plantas de Manufactura.

Gracias a las políticas implementadas y a los ajustes hechos a sus instalaciones productivas para que sean lugares accesibles, recibieron por tercer año consecutivo, el Distintivo Éntrale 2022 del Consejo Mexicano de Negocios, por haber obtenido una calificación perfecta en el índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad.

“General Motors ha sido precursor en la industria automotriz para generar espacios de trabajo dignos para personas con discapacidad, seguiremos acompañándolos en su estrategia de inclusión y deseamos que más empresas se unan para ser agentes de cambio”,

mencionó Pepe Sánchez, Director General de Juntos A.C.

Con ambas alianzas, General Motors de México se enfoca en alcanzar el objetivo global de convertirse en la empresa más diversa e inclusiva del mundo y reforzar su compromiso con una educación de calidad.

Por Redacción Yo También

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En Alemania, impulsan inclusión de pcd en el mercado laboral

Hasta ahora, casi 40 por ciento de las empresas alemanas pagaban para no contratar a personas con discapacidad, pero eso está a punto de cambiar gracias a una nueva ley de inclusión.

El dulce sabor de la inclusión

José Miguel, chef con síndrome de Down, trabaja en M21, empresa socialmente responsable comprometida con la integración laboral de los jóvenes con esa discapacidad intelectual.

Mitos de la inclusión laboral

Los prejuicios hacia la contratación de personas con discapacidad alimentan los mitos que prevalecen entre empresas y pueden ser erradicados con acciones de sensibilización.

Impulsarán emprendimientos de personas con discapacidad en Baja California

El gobierno de Baja California asignará parte del programa “Capital Semilla 2023” a financiar emprendimientos de personas con discapacidad para impulsar su autonomía financiera.

Conseguir trabajo siendo pcd: una reflexión

Aun cuando se habla de inclusión laboral, las personas con discapacidad enfrentan barreras para ser contratados por una empresa; la principal razón para que ello ocurra es justamente que tienen una condición de discapacidad.