Getty Images e iStock apuestan por la inclusión de personas con discapacidad

Los importantes bancos de imágenes realizan un estudio que revela que sólo 2 por ciento de los contenidos de imagen y video incluyen a personas con discapacidad.

Solamente 2 por ciento de los contenidos de imagen y video más populares incluyen a personas con discapacidad (pcd), reveló un estudio realizado por los bancos de imágenes Getty Images e iStock.

“Esto no sólo no se ajusta a las expectativas de los consumidores, sino que perpetúa los prejuicios y la tergiversación de la comunidad”, indicó Kate Rourke, directora de Creative Insights, APAC en Getty Images & iStock.

“Es crucial que las marcas y las empresas celebren y promuevan la visibilidad de la comunidad. Al adoptar imágenes inclusivas, las empresas pueden dar forma a las narrativas, romper estereotipos y fomentar conexiones genuinas con un público diverso”, señaló.

A la hora de seleccionar elementos visuales que representen auténticamente a la comunidad, es fundamental reconocer que las discapacidades son diversas y abarcan una amplia gama de situaciones, tanto visibles como invisibles, se indica en el estudio. 

Estas empresas también sugieren que, para contrarrestar la representación errónea y la infrarrepresentación, hay que incorporar voces diversas a la creación de contenidos porque eso ayudaría a aumentar las perspectivas y contar una historia más amplia y auténtica.

Recientemente, Hiki, una aplicación de amistad y citas para la comunidad autista, y Getty Images, lanzaron en conjunto #AutisticOutLoud, una iniciativa que presenta una galería de imágenes y videos que muestran con autenticidad la diversidad y la resiliencia de la comunidad de personas con autismo, realizados por creadores de contenidos que se identifican como autistas.

“Los contenidos visuales auténticos deben incluir intencionadamente una amplia gama de experiencias, reflejando la interseccionalidad de la discapacidad a través de la edad, el origen étnico, la orientación sexual, el género, el estatus socioeconómico, la religión y los antecedentes culturales”, recomienda la empresa.

Prejuicios se reflejan en la encuesta

La investigación global de VisualGPS realizada por Getty Images e iStock también reveló que casi la mitad de los encuestados han experimentado prejuicios en diferentes factores de identidad, enfatizando la importancia de seleccionar contenido visual a través de una lente interseccional.

“Al reconocer las múltiples identidades dentro de la comunidad de personas con discapacidad, las marcas pueden crear representaciones inclusivas y auténticas que resuenen con las experiencias vividas por las personas, disipando la noción de que la discapacidad se define por una única definición”, sugirió Rourke.

Las imágenes y videos deben mostrar a personas con discapacidad que participan en actividades sociales, laborales, deportivas, educativas y de ocio. De este modo, las marcas pueden contrarrestar los estereotipos y hacer hincapié en que la discapacidad es una parte natural e integral de la identidad de una persona, pero no la única lente con la que vive su vida, agrega el estudio.

“La autenticidad en las imágenes puede lograrse mediante un proceso continuo de escucha, aprendizaje y adaptación basado en los comentarios de la comunidad. Al optar por imágenes y videos que representen un abanico más amplio de experiencias, las marcas pueden generar más confianza en la comunidad de personas con discapacidad y fomentar conexiones duraderas con un público más amplio. Mostrar las experiencias del mundo real de la comunidad dejará un impacto duradero que impulsará el diálogo y minimizará los estereotipos”, detalló Rourke.

Incorporar contenidos visuales auténticos que reflejen todo el espectro de experiencias humanas, la aceptación de la diversidad y la interseccionalidad, y la garantía de múltiples capas de diversidad detrás y delante de la cámara, hará que las marcas den pasos significativos hacia el desmantelamiento de los estereotipos y el fomento de una conexión genuina con las audiencias a las que sirven, finalizó el documento de Getty Images e iStock.

Te interesa:
Los 6 años de Cambiando Modelos: lo que se hizo y lo que falta
“Como abogada, quiero dejar una huella a favor de la diversidad y la inclusión”: Giovanna Franyuti
“Diseñé una etiqueta QR que explica los detalles y cuidados de la prenda a las personas con discapacidad auditiva”: Annett Castro

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.