Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Hasta hace apenas unos años, la salud mental tomó el papel que merece en las conversaciones actuales y se reconoce su importancia para llevar una vida plena y digna. Pero situaciones como la inestabilidad laboral, los conflictos sociales y la reciente pandemia hacen que muchos pasemos por un mal momento y la Generación Z también es afectada por esto.

La Generación Z o centennials son aquellos jóvenes nacidos a mitad de los 90 y hasta principios de la década del 2010, por lo que ahora tienen entre 12 y 25 años de edad. Y de acuerdo con un estudio hecho por Gallup, serían una de las generaciones con mayores problemas de salud mental actualmente.

Este grupo de la población lidia con ansiedad, depresión y estrés debido a un mundo que está en constante cambio, a la presión académica y al ruido permanente de las redes sociales donde se comparan con otras personas, así como ante un futuro que parece cada vez más incierto. A pesar de todo esto, la mayoría mantiene estos sentimientos ocultos.

Números a la baja

El estudio señala que sólo 47 por ciento de quienes son Generación Z de Estados Unidos siente que está prosperando en sus vidas; es decir, menos de la mitad. Esta es la cifra más baja si se compara con el resto de las generaciones. El número está 13 puntos porcentuales más abajo que el de los millennials, la generación precedente, cuando tenían esa edad, como indicó La Tercera.

“Las decisiones que afectan a las políticas públicas, los entornos de aprendizaje y los lugares de trabajo deben tener en cuenta las perspectivas de —y no sobre— la Generación Z, los retos a los que se enfrentan y las soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades únicas”, indicó el estudio.

Para llegar a esta conclusión, se encuestaron a más de tres mil personas de entre 12 y 26 años de edad. Así se descubrió que la probabilidad de experimentar emociones como estrés, ansiedad y soledad es mayor en este grupo.

A la par, destacan cómo esto afecta en el ámbito académico o escolar, ya que quienes señalaron tener mala o regular salud mental, también mostraron mayores probabilidades de faltar a sus clases.

Esto preocupa debido a que más de un tercio de ellas y ellos está en este rango: 10 por ciento manifestó tener mala salud mental, mientras que otro 26 por ciento dijo sentirse regular. Además, el 54 por ciento manifestó tener ansiedad un día antes de la encuesta.

Sólo 15 por ciento de esta generación dijo tener una salud mental excelente, un dato fuertemente contrastante contra el de los millennials unos años antes, donde el resultado era del 52 por ciento, o con el de la Generación X, que marcaba 55 por ciento.

Razones de la tristeza

El estudio de Gallup no es el primero que evidencia este problema de salud mental entre las juventudes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos señalaron que éste es un “problema importante de salud pública” entre adolescentes, en especial en las mujeres.

Una de las razones principales para este aumento de la depresión y ansiedad está en la preparación escolar: sólo cuatro de cada 10 estudiantes se sienten preparados para el futuro.

La mayoría de los centennials manifestaron que sus escuelas no los dejan listos para enfrentarse al mundo real y no sienten que hayan oportunidades reales para aprender a solicitar un trabajo y prepararse para una entrevista.

“Para empoderar a la Generación Z para que alcance sus objetivos y aspiraciones es necesario que las escuelas brinden a los estudiantes experiencias y educación relevantes que los ayuden a navegar en la fuerza laboral”, dijo Stephanie Marken, socia de Gallup y directora ejecutiva de investigación educativa.

Pero pese a todo lo negativo, también señalan que esta conciencia sobre las enfermedades mentales podría ser positiva debido a que muestran más aceptación que generaciones anteriores y estarían más dispuestos a tratarlas.

Te interesa: 
Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México
En México, hasta 14 años tardan para diagnosticar problemas de salud mental
Se deterioró en el último año la salud mental en jóvenes y adolescentes

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Depresión, estrés y ansiedad: Así impacta a la salud mental la búsqueda de empleo en México

Encontrar trabajo en el país no es tan sencillo como parece. Hallar uno digno que cubra todas las necesidades es aún más difícil, por lo que condiciones como depresión, estrés o ansiedad afectan cada vez más y más a las y los mexicanos.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.