“El trabajo no solo dignifica: es un factor de inclusión social”: Gabriel Marcolongo

Este emprendedor encontró en la discapacidad de su papá una enorme oportunidad: crear Inclúyeme.com, la primera plataforma latinoamericana de inclusión laboral que ya es líder en 11 países.

Hay personas a las que sus ‘crisis de los 30 años’ las orillan a dejar una multinacional y montarse un bar en la playa. 

A Gabriel Marcolongo (Argentina) la crisis le tocó con una situación familiar diferente. “En 2013, mi papá que es ciego de un ojo y tiene 50 por ciento de resto visual del otro, se quedó sin trabajo. A pesar de ser licenciado en Economía y tener estudios de posgrado y un CV perfecto -trabajó en el Banco Central de su país-. Cuando empieza a buscar empleo en la familia notamos mucho las dificultades que tenía para poder conseguirlo”, recuerda Marcolongo. 

Entonces Gabriel comenzó a conectarse tanto con empresas para entender que buscaban, como con personas con discapacidad (pcd) que no conseguían empleo. Hizo más de 200 entrevistas donde en la mayoría de los casos escuchaba lo mismo “yo sé que al momento de llegar a una entrevista laboral, cuando se note mi discapacidad, quedó fuera”.

Lo que él decidió fue unir de manera digital ambas partes: las personas con discapacidad y su talento y habilidades con las empresas y las vacantes disponibles. 

“Antes una empresa tenía que ir buscando candidatos organización civil por organización civil”,

agrega el fundador de Incluyeme.com, que cuenta con una base de datos de 230 mil candidatos con alguna condición de vida. 

En 9 años expandió su plataforma a 11 países, incluido México, y ha logrado ubicar ya a más de 3 mil personas con discapacidad en 600 empresas y organismos multilaterales. 

Uno de los cuellos de botella de la inclusión laboral es el rezago en capacitación de muchas personas debido a la falta de inclusión educativa. Por ello, solo el año pasado capacitaron en herramientas tecnológicas a más de mil 600 personas para sumar habilidades y acercarse a las necesidades actuales de los mercados laborales. 

Y este año firmaron una alianza estratégica con Google para dar capacitación en tecnología a 600 mujeres en toda la región, en un sector donde la discriminación es doble: género y discapacidad. 

Una encuesta reciente realizada por Inclúyeme.com en los países donde opera reveló que el 90 por ciento de las personas con discapacidad consultadas tiene interés en seguir capacitándose, sin embargo, el 79 por ciento se encontró con alguna barrera a la hora de querer estudiar. Uno de los datos más duros que también salió de la encuesta es que hoy, 73 por ciento de las pcd encuestadas en edad laboral en Latinoamérica no tienen trabajo y 90 por ciento de ellas se encuentra en una búsqueda laboral activa.

Uno de los clientes más exigentes de Inclúyeme.com es la ONU, un organismo donde han logrado ubicar a personas con discapacidad que hablan tres idiomas y cuentan con posgrado, por ejemplo. 

En México, su tercer mayor mercado, cuenta con clientes del tamaño de WalMart y Adidas. 

“Y el potencial aún es enorme, por la cantidad de habitantes y el desarrollo que tiene”, agrega Marcolongo, quien ya prepara para dentro de unas semanas un evento de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la CdMX. 

Para quienes quieren conocerlo más, pueden acceder a la entrevista completa de un emprendedor que finalmente le encontró un empleo a su padre y en el camino a miles más:

Por Diana Sánchez

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.