La pasión por el fútbol se siente

Medalla de bronce para CdMX con la selección de fútbol para ciegos, un deporte a través del que se busca la inclusión de todos.

La pasión por el fútbol se encendió al máximo en la Ciudad de México con el inicio de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, aunque hay logros recientes a nivel de cancha para la capital mexicana en este deporte.  La selección de fútbol para ciegos de Ciudad de México (CdMX) se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Paranacionales 2022, que aún se están llevando a cabo en Hermosillo, Sonora, durante este mes. La capital mexicana quedó en tercer lugar, detrás de Nuevo León y Coahuila, primero y segundo lugar respectivamente. 

“En México se desayuna, come y cena fútbol, y la pasión se vive en todos los niveles y en todas las personas, la discapacidad no es una limitante. 

“El fútbol para ciegos es un deporte que ha ido creciendo poco a poco y han habido buenas iniciativas, incluso tuvimos una liga hace dos años, pero creo que falta dar a conocer más el deporte porque no se le ha dado la difusión correcta”, comenta Patricio Ramírez, entrenador de la selección de fútbol para ciegos de CdMX y auxiliar técnico de la selección nacional para ciegos. 

Y aunque en los Juegos Paranacionales 2022 participaron muchas menos selecciones estatales que en otras ediciones, Ramírez confía en que habrá un repunte. 

“El fútbol para ciegos tiene mucho potencial, aunque no es tan conocido. En CdMX nos hemos enfocado en invitar a nuevos talentos para que niños y jóvenes desarrollen habilidades motrices y sociales a través del deporte, y creo que lo estamos logrando. El fútbol solo es el vehículo”,

comenta 

La selección de fútbol para ciegos de CdMX está conformada por cuatro personas en el cuerpo técnico, dos entrenadores y dos guía de arco, más siete jugadores con discapacidad visual y dos porteros que no tienen discapacidad. El reglamento de esta disciplina lo permite. 

“Y aún así les meten ocho goles en cada partido”, dice divertido el entrenador.

El equipo surgió hace cuatro años, y desde 2019 se ha mantenido en el podio con tres medallas de bronce. 

“Tuvimos un cambio generacional (porque en los Juegos Paranacionales solo pueden participar solo personas entre 13 y 20 años) y sí nos pegó, pero logramos mantenernos. Ahora solo queremos seguir trabajando para participar en más competencias”, . 

explica Ramírez

“Entrenar a niños y jóvenes representa una gran responsabilidad y es muy gratificante poner un granito de arena para que esta sociedad sea más incluyente. Son personas a las que aprecio mucho y el tiempo que dedicamos a esto lo vale totalmente”.

Y explica que quienes salieron pueden continuar compitiendo en categorías libres, donde la edad ya no es un impedimento y en donde se puede aspirar a competir con la selección nacional. 

La selección nacional de fútbol para ciegos sí participó en los Juegos Parapanamericanos 2019, en Lima, Perú, pero no logró clasificar para los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020. 

“Justo esos torneos libres funcionan para identificar a los nuevos talentos y conformar una preselección, y la siguiente competencia ahí son los Juegos Parapanamericanos 2023 de Santiago de Chile”, comenta el entrenador. 

Para unirse a la selección de CdMX

Si quieres jugar fútbol con esta selección, solo hay que ponerse en contacto vía FB o IG en Fútbol para Ciegos CdMX. 

Entrenan jueves y sábados en un campo ubicado entre el Metro Portales y Metro Nativitas, y no tiene ningún costo.  

Nadie en el cuerpo técnico de la selección Ramírez recibe ningún sueldo, simplemente lo hacen de manera solidaria. 

Por Ivett Rangel

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tri de fútbol para ciegos clona uniformes para asistir al Mundial de la IBSA

La Selección Nacional Femenil de Fútbol para Ciegos manda a hacer sus uniformes para poder participar en el Mundial que se efectuará en Inglaterra.

Broche de oro para México con boccia en los Parapanamericanos

La selección de boccia consiguió el oro e, individualmente, hubo cuatro más en Bogotá 2023. Mientras que el equipo varonil de fútbol para ciegos se quedó con la de bronce.

Águilas sin vista, pero con mucha visión

Con el nacimiento del nuevo equipo de fútbol para ciegos del equipo América, se crean espacios donde la inclusión se convierte en algo natural y en beneficio de todos como sociedad.

El América presenta a su equipo de fútbol con discapacidad visual

Los equipos varonil y femenil, integrados por personas ciegas o con baja visión, participarán del 12 al 15 de abril en el Torneo Nacional de Fútbol para Ciegos que se jugará en el Club América.

Una medalla de plata que vale oro por el acercamiento a la discapacidad

La invitación para acompañar como bailarina “convencional” a un paratleta de danza ha dejado un invaluable aprendizaje a la hoy subcampeona nacional de Freestyle combinado y a su mamá.