Presente de aniversario: la fundación Río Arronte dona a APAC un segundo exoesqueleto

En la conmemoración del 52° aniversario de APAC se anuncia que la fundación recibirá los recursos para tener un segundo ATLAS 2030.

Apenas APAC se había convertido en la primera institución de América Latina en contar con un exoesqueleto pediátrico, cuando se anunció que la Fundación Gonzalo Río Arronte financiará la adquisición de un segundo Atlas 2030 para apoyar la rehabilitación de niñas y niños que tienen parálisis cerebral.

El anuncio se hizo durante la conmemoración del 50+ aniversario de APAC en el Papalote Museo del Niño, uno de los recintos aliados más importantes para la institución, a la que acudieron beneficiarios y sus familias, donantes y aliados estratégicos que han apoyado la misión de la organización durante todos estos años.

El evento fue conducido por Bárbara Anderson, tesorera del Patronato de APAC y cofundadora y directora de Yo También, quien presentó al presidente del Patronato Enrique Téllez, quien recordó la trayectoria y la importancia del trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en México.

Bárbara Anderson moderando el evento de APAC.

Después, se hizo la presentación oficial del ATLAS 2030, el primer exoesqueleto portátil desarrollado en España por Marsi-Bionics como publicamos en APAC festeja sus 52 años con el primer exoesqueleto infantil en toda Latam.

Esta nueva tecnología permitirá a las infancias caminar y moverse de forma independiente y natural; además de ser una herramienta para comenzar con investigaciones neuropediátricas en la institución.

A la conmemoración asistieron representantes de las instituciones aliadas de APAC, como el doctor Javier Moctezuma Barragán, director general de la Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P., quien habló del gran compromiso que tienen con la salud de la primera infancia.

Tras anunciar el financiamiento para el segundo exoesqueleto pediátrico para APAC, destacó la intención de apoyar a la investigación en México sobre el uso de estas herramientas para la rehabilitación de niñas y niños en el país.

Joven parte del staff de APAC ayuda a una niña con parálisis cerebral que trae un exoesqueleto puesto.

APAC reafirma así su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus beneficiarios y familias proporcionando atención especializada e integral incorporando los más actuales procesos terapéuticos, de rehabilitación y neurodesarrollo en pro de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

Por Redacción Yo También

Lo último

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Documenta AC

Sociedad civil que busca incidir en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos.

Instituto Nuevo Amanecer

Asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral.

“Lo difícil no es ser mamá de alguien con discapacidad, lo difícil es la sociedad”: Julieta Rentería

La fotógrafa y madre de Rebecca, una niña con parálisis cerebral, comparte su experiencia como mamá en una sociedad que tiene prejuicios hacia la discapacidad, y un Estado que no apoya.