Proyecta Disney funciones incluyentes de “Lightyear” en Cinépolis

En nueve ciudades del país habrá salas que exhiban la nueva película del icónico personaje con tecnología pensada en personas con discapacidad auditiva.

Por Carlos Tomasini

The Walt Disney Company México presentará en salas de Cinépolis funciones de la película “Lightyear”, de Disney y Pixar, dobladas al español con subtítulos descriptivos, destinadas a personas sordas, hipoacúsicas y/o personas con discapacidad. 

Mediante la adaptación de las proyecciones, conocida como subtítulos descriptivos u “Open Caption”, se pueden incluir características como la transcripción de diálogos en español, junto con información interpretativa adicional, como la identificación de personajes, la descripción de efectos de sonido y referencias musicales. 

Para identificar los complejos, horarios y salas de estas funciones, en el sitio web y las taquillas de Cinépolis se localizará el nombre de “FINA Lightyear” o en los carteles que promocionan la cinta se incluirá una banda en que dice “Función incluyente”, detalló la empresa.

Estas funciones de “Lightyear” estarán disponibles en cuatro salas de Cinépolis de la Ciudad de México y el Área Metropolitana: Universidad, Cuatro Caminos, El Toreo y VIP el Toreo.

Lightyear

Las funciones incluyentes del filme que narra los orígenes del personaje que apareciera por primera vez en “Toy Story” (1995), también estarán disponible en otras ocho ciudades del país: Chihuahua (Paseo Central), Guadalajara (Galerías Guadalajara), Mérida (Las Américas Mérida), Monterrey (Galerías Monterrey), Puebla (Cruz del Sur Puebla), Querétaro (Sendero Querétaro), Toluca (El Molino Toluca) y Xalapa (Las Américas Xalapa).

“Esta acción forma parte del compromiso de The Walt Disney Company México junto a los cines exhibidores de ofrecer opciones más inclusivas y accesibles para que todas sus audiencias, sin distinción, puedan disfrutar de sus historias”,

explicó The Walt Disney Company México en un comunicado.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.