La magia de Aladdín se adapta para personas con autismo

El próximo 28 de agosto habrá una función sin luces estroboscópicas y con un volumen de audio moderado, entre otras características, para el disfrute de las personas con espectro autista

La magia de Aladdín llegará a todas las personas con condiciones de neurodiversidad el próximo 28 de agosto a las 13:00 horas en el Teatro Telcel. En conjunto con la fundación Iluminemos por el Autismo, una organización sin fines de lucro, se ofrecerá una función relajada, es decir amigable para personas con trastornos del espectro autista.

Por ello, se eliminarán las luces estroboscópicas, se bajará el volumen del audio, y el elenco y los trabajadores estarán debidamente sensibilizados para comprender las necesidades y retos de los asistentes. El mundo ideal de los personajes de Aladdín para todos. 

“No se va a alterar mucho el show, simplemente lo vamos a poner en condiciones más relajadas para que la gente con estas condiciones pueda asistir”, explicó Jaime Matarredona, el supervisor de producción para México.

“El poder brindar este espacio a personas que normalmente no pueden asistir a eventos públicos por problemas de empatía, me parece super importante”.

Además, el teatro no se oscurecerá por completo y tampoco se llenará al 100 por ciento de su capacidad.

Algo muy importante es que quienes decidan asistir podrán solicitar apoyo en todo momento de los voluntarios y personal de Iluminemos por el Autismo.

“Cuando le damos la plática de sensibilización a todo el personal del teatro, les decimos que pueden esperar todo, incluso un entorno de convivencia, empatía y comprensión. Si un niño tiene que abandonar la sala, va a haber personal que lo pueda acompañar en vez de un juicio”, remarcó Gerardo Gaya, el presidente de la fundación Iluminemos por el Autismo, en conferencia de prensa.

Elenco de Aladdín bailando en el escenario.

Una oportunidad para que el público con condiciones de neurodesarrollo disfrute al máximo de una de las producciones teatrales más grandes y exitosas de México.

“Toda la producción de Aladdín nos encontramos emocionados por colaborar con Iluminemos por el Autismo para ofrecer una función con los requerimientos necesarios. Las personas con espectro autista podrán disfrutar del musical”, señala Ocesa Teatro en un comunicado de prensa. 

Esta es la tercera vez que se adapta un musical, primero fue El Rey León y luego Vaselina para presentar propuestas aptas para personas con neurodiversidad. 

Una buena noticia más

El costo de los boletos para Aladdín tendrá un 50 por ciento de descuento para que cualquier persona pueda ser parte de esta función tan especial. 

Se podrán adquirir tanto en las taquillas del inmueble como en puntos Ticketmaster o a través de www.ticketmaster.com.mx

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

“La inclusión está en cada una de las obras de Respira Teatro, en todas hay personajes únicos que dan visibilidad”: Alejandro Soto

En sus montajes, esta compañía muestra las malas prácticas de socialización en un contexto ya normalizado para generar nuevos mensajes de validación hacia sectores poblacionales poco favorecidos.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.

Brown noise, el sonido para concentrar a personas con THDA

En redes sociales hay listas de estos sonidos y videos que confirman las reacciones benéficas de quienes los escuchan.