Fumar mucho, entre los factores de aumento de la Esclerosis Múltiple en mujeres

El tabaquismo, junto al uso de tratamientos hormonales, son considerados ya de los principales detonantes de la Esclerosis Múltiple, que es una enfermedad discapacitante.

AMSTERDAM – Los tratamientos hormonales y el tabaquismo han provocado el aumento de la incidencia en las mujeres de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad que afecta ya casi cuatro veces más a la población femenina que a los hombres.

Celia Oreja Guevara, jefe de sección de la Unidad de EM del Hospital Clínico de Madrid, dijo, en entrevista con la agencia española de noticias EFE, que la mayor incidencia de esa condición discapacitante obedece principalmente a factores ambientales, como el tabaquismo.

“Fuman más que antes y más que los hombres”, dijo la especialista que participa en el 38 Congreso ECTRIMS 2022, que reúne entre el 26 y el 28 de octubre en Amsterdam a los principales expertos europeos de esta enfermedad.

Oreja Guevara se refirió también a los efectos de los tratamientos hormonales, pues “está probado que a la paciente le va mejor en el embarazo y mucho peor en la menopausia”.

Consideró que también suma a esos factores el aumento del trabajo de la mujer, la falta de ejercicio y el haber pasado a desarrollar su actividad del campo a interiores, lo que genera déficit de vitamina D, una causa determinante de la Esclerosis Múltiple, junto a factores genéticos, el virus Epstein-Barr o la obesidad.

El fármaco que da esperanza

La neuróloga española participó en un simposio sobre la relación entre “las células inmunes y la inflamación del sistema nervioso central” en el que se valoró el tratamiento “lo antes posible” con cliadribina en comprimidos para mejorar la calidad de vida en personas con esclerosis múltiple recurrente tras dos años de administración.

Según los datos del ensayo de fase IV presentados en ECTRIMS 2022 con este fármaco, también se mantienen las lesiones cerebrales detectadas mediante resonancia magnética, como comentó Gavin Giovannoni, profesor de Neurología de la Universidad Queen Mary de Londres.

Giovannoni comentó que la administración de cliadribina comprimidos facilita la adherencia al tratamiento y reduce el riesgo de generar infecciones al reducirse el período de la inmunodepresión.

En España, -con 55 mil personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple- este fármaco está incorporado al Sistema Nacional de Salud (SNS) desde 2018 y está autorizado para “todo paciente activo”, como explicó Oreja, al destacar que es un tratamiento “por peso” y permite personalizar la atención al paciente.

El reto: frenar la destrucción de la mielina

Cada año se diagnostican en España 2 mil nuevos casos de Esclerosis Múltiple, una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica del sistema nervioso central en la que las células inmunitarias atacan la mielina (cubierta protectora que aísla las células nerviosas) dañándola o destruyéndola y causando la inflamación.

Sobre los tratamientos actuales, Celia Oreja explicó que se centran en disminuir y reducir la inflamación para mejorar la calidad de vida de los pacientes que “hace 20 años estaban todos en silla de ruedas”, aunque no detienen la progresión de la enfermedad.

“Lo que hay que solucionar es cómo parar esa progresión lenta y reparar la mielina que se pierde”,

insistió la neuróloga.

Resaltó que cada vez es más corto el diagnóstico de la enfermedad, que pasó de un año y medio a entre dos o tres meses en una década.

A pesar de que los síntomas que produce son muy variados -fatiga, problemas de equilibrio y marcha, entumecimiento, hormigueo o vértigo-, Oreja revela que cada vez más pacientes son derivados a neurología desde Atención Primaria o urgencias.

“Solo a aquel que no va al médico es al que no diagnosticamos. Muchas veces, solo siente hormigueo en una mano y no acude a un centro”, advirtió.

Por Redacción Yo También

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.