Foro Éntrale: 5 días para impulsar la inclusión laboral

Esta semana se realiza el foro en el que Éntrale ofrece capacitación que permite cambiar creencias e impulsar la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Éntrale, la alianza por la inclusión laboral de las personas con discapacidad (pcd) que sirve de puente entre estas y las empresas, lleva a cabo esta semana su quinto foro anual, en el que a través de charlas de capacidad busca impulsar la inclusión laboral.

Las sesiones digitales son gratuitas y versan, por un lado, sobre cómo acceder a mejores oportunidades laborales para la comunidad con discapacidad y, por otro lado, cómo guiar a los empresarios que quieran incorporar prácticas más incluyentes en sus negocios.

Al término del foro, el viernes 30, Éntrale -que es una iniciativa del Consejo Nacional de Empresas- premiará a aquellas con mejores prácticas durante 2021.

Empresas como Cinépolis, Bimbo, Lala, Televisa, MVS, CEMEX y Grupo BAL ya son parte de la red de empleadores incluyentes.

Escenario del Foro Éntrale donde hacen entrega de una pintura a una usuaria en silla de ruedas.

Las cifras que maneja Éntrale

  • Solo 3 de cada 10 de las personas con discapacidad en México son económicamente activas
  • En promedio, cada persona con discapacidad empleada percibe un salario promedio de 8 mil 422 pesos mensuales.
  • Fue fundada en 2016 y desde entonces ha logrado aliarse con cerca de 500 empresas a nivel nacional 
  • En estos 6 años, ha colocado en puestos de trabajo a más de 9 mil personas con discapacidad
  • Tan solo en 2021, impulsó la contratación de 7 mil personas con discapacidad. 
  • En ese mismo año, impartió 335 horas de capacitación sobre inclusión a personal de las empresas aliadas

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.