Así fue la Feria de la Inclusión en Ciudad de México

La segunda edición de la feria se convirtió en una celebración a la diversidad humana, en la que hubo puntos muy destacables y, también, áreas de oportunidad para mejorar en 2024.

Bajo el lema “La inclusión y rehabilitación es DIF”, el 12 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, artistas, deportistas, activistas y dependencias gubernamentales se dieron cita en el Monumento a la Revolución de la CDMX con un solo objetivo: celebrar la inclusión de las personas con discapacidad en México.

La Feria de la Inclusión 2022 fue organizada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en estrecha colaboración con el Instituto para las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD); estuvo conformada por 98 participantes y se realizaron 146 actividades, todas relacionadas con las personas con discapacidad.

El SNDIF es la primera institución gubernamental en realizar un evento con estas características y de esta magnitud; hubo una convocatoria abierta para la participación y un par de reuniones de organización y logística; aun así debe hacerse más difusión y sería extraordinario replicar la iniciativa en todos los estados.

En la feria hubo de todo: pláticas, conferencias, carreras, fútbol, tenis, exposiciones de arte, juegos, baile, teatro, venta de productos y sobre todo convivencia, compañerismo y solidaridad.

Las coincidencias hicieron que ese mismo día una conocida tienda departamental realizara un desfile prenavideño cuyo recorrido llevó a cientos de personas a la zona, mismas que acabaron recorriendo la feria, acercándose curiosos a los stands, conviviendo, preguntando y aprendiendo “sin querer” sobre discapacidad e inclusión. También llegaron los que pasaban por ahí y se acercaron al ver y escuchar el barullo, quienes salieron a pasear y algunos que comentaron “nunca haber visto tantas personas con discapacidad juntas” y ese fue precisamente uno de los mayores impactos: ser vistos. 

Lo muy bueno:

La creatividad de los expositores, la variedad de actividades a realizar, los juegos para las infancias, los bailes, las actividades deportivas y el profesionalismo de todos y cada uno de los visitantes.

Lo destacado:

La carpa de “Odontología Inclusiva UNAM”, la exposición de la “Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie”, la exposición fotográfica “Metas, Pasiones y Retos”, de Jen Mulini, son solo tres entre un cúmulo de actividades que llamaron la atención y atrajeron a los visitantes.

La comida se estableció en una zona donde varios comedores comunitarios ofrecieron diferentes menús por solamente 11 pesos; comida variada, limpia, sabrosa y las raciones suficientes para saciar todos los apetitos.

El área de sanitarios accesibles.

El personal del SNDIF y el INDISCAPACIDAD siempre atento, dispuesto a ayudar y muy amable.

Las carreras: se realizaron dos carreras inclusivas que convocaron a niños y adultos con y sin discapacidad, convirtiéndose más que en competencia en convivencia.

Eventos como este no solamente visibilizan todo el trabajo que realizan las personas con discapacidad, sus organizaciones y las dependencias de gobierno en pro de la inclusión, permiten crear redes, generar espacios de colaboración y demostrar que la unión hace la fuerza.

Sin duda, la Feria de la Inclusión 2022 fue una celebración de la diversidad humana y las diferencias que nos enriquecen, unen y enseñan sobre el valor de estar vivo.

Usuarios en silla de ruedas haciendo una presentación de básquetbol adaptado.

¿Qué podría ser mejor?

Los expositores se dieron cita muy temprano para empezar a montar sus stands, a pesar de que se hizo un gran esfuerzo organizativo, hubo cambios de ubicación de último momento, retraso en montaje de carpas y llegada de mobiliario necesario como mesas, sillas e instalación eléctrica e incluso algunas organizaciones debieron compartir carpa con otras, algo que no estaba planeado.

Se montó un escenario principal y dos foros pequeños para impartir pláticas y conferencias; el espacio en esos dos foros era muy reducido y, al no haber micrófonos, las exposiciones se dificultaron porque había demasiado ruido de otras actividades realizadas en el lugar, a cada participante se le asignó media hora para su intervención y varios comentaron que ese tiempo resultó insuficiente para expresar y exponer su tema.

Otra observación común fue la distribución del espacio, la feria se dividió en 4 zonas distantes entre sí, lo cual rompía la secuencia y hacía muy cansado recorrerla en su totalidad, los recorridos desanimaron a varias personas a visitar todos los stands y resultaron agotadores para quienes enfrentan dificultades y limitaciones en su movilidad.

En la primera edición realizada en el Zócalo capitalino, el espacio y la distribución fueron mucho más accesibles; esperamos que la siguiente Feria de la Inclusión sea aún mejor que las anteriores.

Es imposible capturar en un solo texto las emociones, sentimientos, pensamientos y momentos vividos durante la Feria de la Inclusión 2022; aunque cada uno de los asistentes tiene opiniones diferentes hay algo que los une: satisfacción y ganas de seguir trabajando por la verdadera inclusión de las personas con discapacidad.

¿Qué sigue?

El 3 de diciembre es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” y la feria sirvió de preámbulo para todos los eventos y conmemoraciones que vienen en la CDMX; el Movimiento de Personas con Discapacidad estuvo presente y entregando invitaciones a sus actividades, esperamos que muchas personas con y sin discapacidad se unan no solo aquí sino en todo el país.

1. 23 de noviembre a las 10:30 am, conferencia de prensa en el Centro Cultural El Rule.

2. 3 de diciembre a las 10:00 a. m., caminata de 3 kilómetros, el contingente partirá del Ángel de la Independencia rumbo a la Explanada Ángel Peralta (a un costado del Palacio de Bellas Artes), ahí se realizará un evento cultural y organizaciones aliadas estarán brindando información sobre su trabajo.                                                                                                               

Este año el movimiento quiere hacer énfasis en la importancia de la accesibilidad, el diseño universal y los ajustes razonables como elementos clave para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales y obligaciones de las personas con discapacidad.

Desde Yo También, daremos seguimiento a estos y otros eventos que se realicen para conmemorar el #3Dic. 

Por Sabina Itzel Hermida Carrillo

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Violencia contra mujeres con discapacidad: una realidad que viven en soledad

Ocho de cada 10 mujeres con discapacidad revelan que han vivido episodios de violencia con su pareja, de acuerdo con la primera encuesta realizada sobre el tema.

El gobierno quiere sumar 600 mil pensiones para personas con discapacidad

Bienestar es la secretaría que más recursos ha solicitado para el 2023. Las pensiones para pcd permanente quieren subir de casi 1 millón a 1.6 millones de beneficiarios y con un aumento de 400 pesos extras por bimestre.

Adiós a Sipinna: la institución se fusiona con el DIF

El presidente López Obrador confirmó a Nuria Fernández como directora del DIF, que se fusionará con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.