La Federación Mundial de Anunciantes lanza guía para la inclusión

El resultado de la guía integra las conclusiones del 2021 Global DEI Census, una investigación desarrollada en 27 mercados y entre más de 10 mil profesionales del marketing.

Una guía diseñada para impulsar acciones sobre diversidad, equidad e inclusión es la nueva apuesta de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), que lanzó el documento, titulado Global DEI Charter for Change, en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes 2022.

De acuerdo con el sitio ReasonWhy, especializado en marketing, la guía quiere “proporcionar ideas para que las organizaciones mejoren la experiencia personal y profesional de sus empleados”.

“Desarrollado con los inputs de los miembros del equipo de trabajo de Diversidad e Inclusión de la federación, el recurso divulgativo identifica áreas de acción en las que todas las compañías deberían trabajar para garantizar una mejor experiencia a cada uno de los 7 miembros del sector creativo que apuntan que podrían abandonar su empresa o la industria por falta de diversidad e inclusión”, abundó el reporte.

Las acciones se basan en las conclusiones del 2021 Global DEI Census, una investigación desarrollada en 27 mercados y entre más de 10 mil profesionales del marketing para el análisis de los desafíos sobre diversidad.

Los resultados de la investigación, continúa el medio, indicaron que los miembros del sector reportan mayor discriminación en función del estado familiar y de la edad, lo que generalmente significa obstáculos para las carreras de las mujeres.

“Desde la WFA consideran que, pese a la intensificación de esfuerzos en los últimos años en lo que respecta a diversidad e inclusión, la industria aún está lejos de donde debería estar”,

señaló el medio.

De acuerdo con un comunicado de la WFA, Stephan Loerke, CEO de la organización, reconoció que hay personas tanto en marcas como en agencias que tienen “una experiencia de vida pobre en sus lugares de trabajo”.

“La mayoría de los problemas son globales y, por lo tanto, hacemos un llamado a todas las organizaciones multinacionales para que implementen un cambio real en todos los mercados en los que operan. Creemos que estas acciones podrían generar una mejora real. El momento de ese cambio es ahora”, sentenció Loerke.

Charter for Change incluye 4 áreas de acción para abordar el liderazgo, 6 para los desafíos que enfrentan grupos de profesionales y una para la salud mental.

Entre las destinadas al liderazgo están la creación de equipos diversos, la democratización de datos de la empresa, creación y publicación de políticas transparentes y brindar seguridad y apoyo psicológico.

En el área de colectivos infrarrepresentados se incluyen políticas encaminadas a atender dinámicas sobre la edad, cuidados, género, raza y etnicidad, discapacidad y neurodivergencia, así como orientación sexual e identidad de género.

Finalmente, sobre la salud mental se recomienda que las personas que lideren los equipos reciban capacitación para atender problemas de salud mental y tener apoyo para quienes trabajan en el ramo.

Por Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar

Un estudio de la investigadora Clara Luz Álvarez refiere que en México ninguno de los noticieros y mesas de análisis de las distintas cadenas de televisión tienen personas con discapacidad entre su staff de conducción.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.