FDA recomienda vacuna contra el Covid-19 para menores de 5 años

La decisión final, pensada en niñas y niños de 6 meses a 5 años, está ahora en manos de los CDC.

Por Redacción Yo También

La Administración del Medicamento de Estados Unidos (FDA) autorizó este viernes el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19 de Moderna y Pfizer para niñas y niños de 6 meses a 5 años, en lo que es considerado el impulso final para obtener la luz verde de las autoridades, más de dos años después de que se detectara el primer caso de coronavirus en el país.

La decisión final pasa ahora a manos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cuyo comité asesor se reunirá este viernes y sábado para analizarlo.

Las niñas y niños menores de 5 años son el último grupo de edad que queda en Estados Unidos para vacunarse y muchos padres han estado esperando ansiosamente la aprobación de las autoridades sanitarias para proteger a sus pequeños.

Si se superan todos los obstáculos reglamentarios, las vacunas deberían estar disponibles a partir del martes. Hasta unos 20 millones de niñas y niños estadounidenses menores de 5 años serían elegibles para la vacunación.

Será entonces el turno de los padres para decidir entre la vacuna de Moderna, compuesta de dos dosis para pequeños de entre 6 meses hasta los cinco años, o la de Pfizer, a base de tres inyecciones para niños de 6 meses hasta los cuatro años.

“Hay muchos padres que están absolutamente desesperados por hacerse con esta vacuna”, dijo el doctor Jay Portnoy, profesor de pediatría en un hospital de Kansas City. “Creo que les debemos dar esa opción”, citado en el diario El Mundo.

Como recordaba Leana Wen, columnista de The Washington Post, es cierto que los niños “son menos propensos a sufrir consecuencias severas derivadas del Covid-19, pero también es cierto que más de 400 niños menores de cinco años han muerto” a causa del virus y miles han tenido que ser hospitalizados.

El gobierno de Joe Biden ya está coordinando el envío inicial de 10 millones de dosis a distintos estados. Se espera que millones de dosis adicionales estén disponibles en las próximas semanas.

El gobierno permitió que las farmacias y los estados comenzaran a hacer pedidos la semana pasada, con 5 millones de dosis inicialmente disponibles, la mitad de ellas, fabricadas por Pfizer y la otra mitad de la vacuna producida por Moderna, dijeron altos funcionarios del gobierno.

Lo que aún no está claro es qué tan populares serán las vacunas. Una encuesta reciente sugiere que solo 1 de cada 5 padres de niñas y niños pequeños vacunaría a sus hijos de inmediato.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 reaparece y trae sorpresas: el “síndrome de piernas azules”

Un paciente que se contagió de Covid-19 desarrolló el “síndrome de piernas azules" o acrocianosis, y alertó a la comunidad científica para iniciar investigaciones.

El 61% de contagiados por Covid-19 en México tiene secuelas

Resultados de la ENSANAUT 2022 no dejan bien librado a México por el manejo de la pandemia, ya que 61 por ciento de la población que se contagió de Covid-19 tiene secuelas.

El Covid-19 puede provocar problemas de colesterol

El Sars-CoV-2 también deja secuelas en el sistema metabólico y se ha comprobado que eleva o exacerba la posibilidad de tener colesterol alto y grasa en sangre. La vacunación reduce en 20 por ciento la posibilidad de estos cambios que elevan las posibilidades de infartos.

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal

El decreto oficial del gobierno mexicano establece las acciones a seguir en materia de prevención, control y mitigación de la enfermedad.