Autismo se roba los reflectores

Cada vez son más los famosos, entre ellos Anthony Hopkins y Wentworth Miller, que comparten tener alguna condición dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y eso hace una enorme diferencia.

Por Redacción Yo También

El glamour, la fama, premiaciones, fiestas, excesos y lujos de todo tipo son estereotipos que rodean la industria del entretenimiento y a quienes han destacado, pero esa vida de ensueño no es real en la mayoría de las ocasiones.

Gracias a que cada vez es más frecuente que grandes personalidades compartan y hecho público su condición de autismo, este trastorno ha tomado la relevancia que requiere para empezar a terminar con prejuicios y también ha contribuido a cambiar la idea de que esta condición solo se presenta en niños, por ejemplo.

Anthony Hopkins, ganador de dos premios Oscar y uno de los histriones más talentosos en la historia del cine, dio a conocer su autismo diagnosticado apenas en 2017. Y dijo que es algo con lo que aprendió a vivir y ahora agradece.

“Es un gran regalo, de hecho. Era un poco lento cuando era un niño de la escuela, así que lo compensé trabajando duro y me convertí, ya sabes, en un actor de éxito… obsesión por los detalles”, confesó el actor a la Canadian Broadcasting Corporation en 2020. 

Debes leer: Faltan conciencia social y empatía para eliminar estigmas sobre el TEA

Otra estrella que compartió sobre su condición de autismo es Susan Boyle, quien saltó a la fama por su audición en Britain’s Got Talent, donde cantó I Dreamed a Dream de una forma magistral. 

La cantante británica describió una sensación de profundo alivio, y aseguró que desde que recibió el diagnóstico tuvo una comprensión más clara de lo que está mal por lo que se sintió aliviada y un poco más relajada.

El actor Wentworth Miller, protagonista de la reconocida serie Prison Break, publicó y compartió también su diagnóstico, en redes sociales.

“Esto no es algo que cambiaría. No. Comprendo, entendí, inmediatamente (que) ser una persona con autismo es fundamental para lo que soy. Para todo lo que he logrado”, escribió Miller.

Lo que vive y comparte este actor representa de muchas maneras lo que en los últimos años se ha comprendido sobre cómo puede ser el autismo.

Te interesará: Mejora la experiencia de las personas con autismo en lugares públicos

Durante décadas, en Estados Unidos, el TEA fue concebido en el imaginario colectivo como una condición asociada con niños y jóvenes blancos, debido en gran parte a los criterios de diagnóstico orientados hacia ellos y que aumentan la probabilidad de que sus síntomas sean reconocidos y examinados temprano, respecto a lo que ocurre con las niñas o con personas de color. 

Por el contrario, Miller, un hombre de 49 años de origen multirracial reúne todas las características que se habían asociado a los casos de TEA. 

Para él, lograr un diagnóstico representó el final de un tortuoso camino, según compartió en una publicación: “Fue un proceso largo y defectuoso que necesita una actualización… Soy un hombre de mediana edad. No soy un niño de 5 años”.

Así que el que artistas consumados compartan su diagnóstico, experiencia y sentimientos suma para que desaparezcan los prejuicios que existen sobre el Trastorno del Espectro Autista, que la sociedad comprenda en qué consiste y que la empatía para todas las personas con discapacidad, en este caso con TEA, sea cada vez más grande.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.