Congreso del Edomex consulta a pcd sobre cambios en la ley, personas con discapacidad perciben ingresos 44 por ciento menores que sus pares en Chihuahua, y la principal empresa ferroviaria de España instala un sistema de información para pcd auditiva, entre las notas relevantes sobre discapacidad.
Conoce las multas por ocupar espacios reservados a pcd
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, publicada en 2019, establece en su artículo 29 que habrá infracción económica y arresto para aquellos que ocupen espacios reservados para distintos grupos, entre ellos las personas con discapacidad. Entre las obligaciones que deben atenderse está el dejar libres los espacios en el transporte público habilitados para uso de pcd, personas adultas mayores y mujeres, que tienen vagones exclusivos para mujeres. Si alguien fuera de estos grupos no cumple con la disposición en el Metro, será acreedor a un arresto de 25 a 30 horas, o 12 a 18 horas de trabajo comunitario. Además de una multa de 21 a 30 UMAs, que equivale una cantidad de entre 2 mil 178 a 3 mil 112 pesos. Los asientos reservados están junto a las puertas para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Algunos están identificados con una placa que contempla el símbolo de discapacidad.
vía El Universal
Consultan en Edomex a las personas con discapacidad
La consulta, que este jueves cumple el segundo de los tres días programados, tiene el propósito de atender los reclamos y observaciones de la población con discapacidad para actualizar la ley en la materia. Este ejercicio busca cumplir el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha insistido en seguir lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las pcd y consultarlas, antes de hacer cualquier cambio o tomar cualquier decisión que les afecte. En el primer día, los asistentes pidieron que se obligue a todos los niveles de gobierno y autoridades a cumplir esta norma porque si se deja optativo seguirán sin respetar los derechos de este sector de la población.
vía Milenio
Actualizan padrón de discapacidad en mesas de trabajo
Al menos 800 personas con discapacidad (pcd) se registraron en las mesas de trabajo que el municipio instala en las diferentes colonias para actualizar el padrón del sector, dijo la directora del Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad en Lerdo, Karimme Lizbeth Caldera Cerón. El personal del instituto visitó la colonia Centro para atender las necesidades de este sector vulnerable, en coordinación con la asociación “Hacedores de la Palabra”. La funcionaria señaló que las peticiones más recurrentes radican en la gestión de aparatos de movilidad como sillas de ruedas, aparatos auditivos y pañales.
Población con discapacidad enfrenta brecha salarial del 44 por ciento
En el estado de Chihuahua, el 7 por ciento de la población económicamente activa, esto es, 184 mil 753 personas, tiene algún tipo de discapacidad y reciben un ingreso promedio de 6 mil 507.66 pesos mensuales. La cifra es un 44 por ciento menos que la cantidad que recibe otra persona sin discapacidad por realizar el mismo trabajo y que asciende a 11 mil 686.77 pesos al mes. Así lo reflejaron datos emitidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2022, analizados por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), que depende del Consejo de Desarrollo Económico Regional (Coder).
Renfe implanta un sistema accesible de información para pcd auditiva
La empresa principal de transporte ferroviario de España anunció la inversión de un millón de euros para instalar un sistema accesible de información, basado en una app y un sistema de luces instalado en las estaciones, destinado a personas con discapacidad auditiva para mejorar su experiencia en toda la cadena de viaje. La empresa Visualfy, ganadora del reto de Accesibilidad de la IV convocatoria del programa TrenLab, desarrolló el sistema que se basa en un reconocimiento de sonidos capaces de detectar cualquier alerta -como una alarma de incendios o de evacuación-, a través del envío de notificaciones visuales y sensoriales tanto a los smartwatch y smartband de los clientes como a unas lámparas Wifi que estarán instaladas en diferentes ubicaciones de la estación. Mediante un código de luces de colores, la aplicación convertirá los sonidos en colores y reforzará visualmente la información.
vía El Heraldo
Te interesa: Niñas con discapacidad cumplen su sueño de visitar el mar Tri de fútbol para ciegos clona uniformes para asistir al Mundial de la IBSA “Podemos hacer todo, menos oír”: Aarón Pedraza