Esta es la playa incluyente de Ixtapa

En Playa Quieta, las personas con discapacidad pueden acceder al mar en sillas anfibias o pasear por la playa con sillas y andaderas que no se atoran o entierran en la arena.

Ixtapa tiene una sola playa incluyente: Playa Quieta, en Paseo Punta Ixtapa, en la zona hotelera II. 

Esta playa de este destino turístico del Pacífico mexicano opera en un horario de 9:00 a 17:00 horas. 

Cuenta con seis espacios de estacionamiento debidamente señalizados para personas con discapacidad y uno más exclusivo para ambulancias, así como un camino de madera que permite desplazarse fácilmente sobre la arena y servicio de salvavidas. 

También tiene mobiliario anfibio para que personas con discapacidad motriz gocen igualmente del oleaje tranquilo de esta zona: tres sillas de ruedas anfibias, cinco sillas de ruedas exclusivas para arena, así como tres andaderas para pasear con toda seguridad por la playa. 

No se puede ingresar con recipientes de vidrio o unicel, tampoco consumir bebidas alcohólicas ni tabaco, mucho menos llevar bocinas. Y sólo se puede ingresar con perros guía.

El recorrido por playa quieta

Y aunque hay servicio de baños (7 pesos) y regaderas (17 pesos), y en los señalamientos dice que opera en un horario de 9:00 a 16:00 horas, cuando se realizó este recorrido para conocer los servicios en Playa Quieta, estos estaban cerrados. 

Fotografía aérea del estacionamiento de Playa Quieta mostrando los lugares de estacionamiento para personas con discapacidad.

“Es que es un servicio por separado”, explicaron Miguel Prieto y Yesenia Mendoza, los encargados de prestar el mobiliario. Y comentaron que estos sólo los abrían de viernes a domingo.

“Siempre hay personas con discapacidad viniendo, y las sillas anfibias son el equipo que más se usan.” 

“Es una playa tranquila y muy bonita, por eso les gusta venir aquí”, comentó Miguel. 

Playa Quieta, reza el eslogan a la entrada, es una playa incluyente, una playa para todos

Y aunque no está reconocida de la misma manera, justo a un costado, Playa Linda también se convierte en una opción para las personas con discapacidad, pues, gracias a los servicios de los hoteles Azul Ixtapa, se tiene una gratificante experiencia de sol y playa. 

Fotografía de las sillas anfibias de Playa Quieta.

Con certificación internacional

Para la temporada 2023-2024, el binomio turístico que conforman Ixtapa-Zihuatanejo, destinos separados por apenas 5 kilómetros, presume cinco playas certificadas como Blue Flag. 

El Palmar I, II y III de Ixtapa y La Ropa y La Madera de Zihuatanejo ostentan el distintivo internacional que avala la calidad del agua y la arena, entre muchos otros criterios medioambientales.

“Mi reconocimiento a los trabajadores y prestadores de servicios que diariamente hacen posible que las playas estén limpias y en buenas condiciones, esta certificación es un logro de todos y ha permitido que incremente el número de turistas nacionales e internacionales, ya que la mayoría deciden visitar este puerto al darse cuenta de que hay playas limpias”, dijo Pedro Castelán, director de Oficina de Convenciones y Visitantes del destino durante la ceremonia de entrega del distintivo e izamiento de las banderas a principios de julio pasado. 

Pero más allá de la limpieza y la seguridad, a las personas con discapacidad les puede interesar las playas “azules” porque son sitios con infraestructura y equipamiento, así como señalética, que permiten disfrutar de una manera digna del mar.

Tienen plataformas o palapas, rampas o alfombras que conducen hasta las olas, así como mobiliario como el de Playa Quieta. Además de que ofrecen servicios sanitarios y área de regaderas para comodidad de los visitantes.

Te interesa:
México apuesta por más playas y marinas azules, es decir, incluyentes
Wheel The World: viajes incluyentes para los amantes de la aventura sin obstáculos
Por un turismo (y un mundo) para todos

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.