España, por la inclusión de todo tipo de viajeros

En la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se promueve la accesibilidad de los destinos turísticos para todas las personas.

España apuesta por la inclusión de todos los viajeros, especialmente con discapacidad, y así lo demuestra parte de la agenda de la Feria Internacional de Turismo, que se realiza cada año en Madrid, España. Esta edición se lleva a cabo del 18 al 22 de enero. 

La inauguración corrió a cargo de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, quienes estuvieron acompañados en alguna parte del recorrido por Alejandro Giammmattei, el presidente de Guatemala y usuario de bastones. Él representa al país invitado de honor en esta 43 edición. 

En el primer día de actividades, la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización UNE presentaron una serie de herramientas destinadas a la implementación de las normas internacionales, especialmente la UNE-ISO 21902:2021, abarcando toda la cadena de valor del turismo accesible.  

Los ponentes argumentaron por qué el turismo para todas las personas es una gran oportunidad de negocio en la recuperación de la actividad turística. 

Rey y reina de España con el presidente de Guatemala, que es usuario de bastones por discapacidad motriz.
Guatemala es invitado de honor en Fitur

Por su parte, Altea, una localidad de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, se presentó bajo el lema “Tienes que vivirla” en un spot accesible e inclusivo, con audiodescripción en distintos idiomas para promocionar la cultura, el ciclismo, la náutica y el entorno natural de este primer Destino Turístico Inteligente con menos de 50 mil habitantes.

Reconocen el esfuerzo por convertirse en accesibles

Por otra parte, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) presentará el día 20, el Manual para el Desarrollo de un Viaje Inclusivo, dirigido a profesionales del sector turístico, entre ellos agencias de viajes y operadores turísticos, con claves que garantizan un viaje 100 por ciento inclusivo, es decir asegurar la accesibilidad en cada etapa. 

Además, Predif se encargará de reconocer al ayuntamiento de Valencia, y de la comunidad autónoma de Castilla y León por su trabajo para convertirse en destinos cada vez más accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. 

“Mejorando la acogida de todo tipo de turistas, incluidas las personas con necesidades de accesibilidad, permite mejorar la calidad de la ciudad como destino abierto, inclusivo, sostenible y mediterráneo”,

señaló al respecto el presidente de Visit Valencia, Emiliano García al periódico Valencia Plaza. 

El reconocimiento TuR4all lo reciben aquellos servidores y sitios que demuestran compromiso con el turismo accesible, que buscan que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los sitios naturales y culturales de cada lugar. 

En ambos destinos se crearon guías y planes para desarrollar experiencias turísticas inclusivas e identificar los alojamientos accesibles.

Aunada a esto, la provincia de Valladolid, dentro de Castilla y León, presentará este jueves su plataforma digital de turismo accesible para todos, en la que se promocionarán restaurantes, hoteles, espacios de ocio y otras experiencias con información muy precisa, y se ofrecerán cursos de formación para que los responsables del turismo sepan cómo atender a un viajero con necesidades de accesibilidad o cómo adecuar un servicio o espacio y cumpla las normas para recibir a todas las personas. 

En la 43 edición de Fitur participan 131 países y 8 mil 500 expositores.

Por Ivett Rangel

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

En España, el reconocimiento facial puede facilitar el voto libre a 250 mil pcd

Este innovador sistema permite que las personas con discapacidad ejerzan libremente su derecho al voto sin necesidad de recibir apoyo de terceras personas.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.