España impulsa la Ley ELA para apoyar a pacientes con esta condición

Los pacientes diagnosticados con esta condición, calificada como una de las más crueles, no sobreviven más allá de cuatro años con ella.

Cada día, en España se detectan tres nuevos casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España y tercera con más incidencia, sólo detrás del alzhéimer y el párkinson.

A pesar de ello y de que el país europeo tiene registro de cuatro mil personas con esta enfermedad, se trata de una condición “prácticamente invisible para la sociedad”, indicó El País.

La ELA es una enfermedad que provoca rápidamente el deterioro de las neuronas motoras que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, la disminución de su funcionamiento y la muerte y que aparece entre los 60 y los 69 años de edad.

“La consecuencia es una debilidad muscular que avanza amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución o la respiración de las personas que la sufren. Es decir, los pacientes comienzan a tener problemas en funciones básicas como caminar, tragar, hablar o levantarse de la cama”,

explicó el medio.

Debido a que su afectación es únicamente a las neuronas motoras, otras funciones como la memoria, inteligencia, personalidad, así como los sentidos, permanecen intactos, lo que, según la nota, la convierte en “una de las enfermedades más crueles”.

La Fundación Luzón indica que apenas el 34 por ciento de las personas que viven con ELA superan los cuatro años de vida tras el diagnóstico.

José Tarriza, coordinador de la plataforma de personas afectadas por la enfermedad, celebró que el pasado 8 de marzo el Congreso de los Diputados aprobara la propuesta de ley ELA.

“La valoramos muy positivamente. Es un primer gran paso para mejorar la calidad de vida de los pacientes de ELA. Nuestra idea es intentar matizarla y mejorarla en muchos aspectos en el periodo de enmiendas que se abre”, dijo Tarriza.

Ana Martínez Gil, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lamentó que hasta el momento no exista cura para la enfermedad.

“Estamos absolutamente en mantillas. Las enfermedades neurodegenerativas son muy complejas, todas llevan una desintegración progresiva de una parte del sistema nervioso central y, de momento, no hay un tratamiento efectivo”,

mencionó la también docente.

Actualmente en España hay 13 ensayos clínicos activos, la mayoría de ellos en fase 3, detalló Patricia Jarabo, del departamento de investigación de la Fundación Luzón.

A pesar de que no hay una cura para la ELA, hay medicamentos que ayudan a combatir los síntomas de la enfermedad, como calambres, espasticidad, alteraciones de sueño, problemas de salivación, así como para prevenir complicaciones.

En el mercado está el Riluzole, un medicamento que fue aprobado en 1994 y que hace que la progresión sea más lenta, según apunta Jesús Esteban, vocero de la Sociedad Española de Neurología.

La ley ELA, aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, tiene cuatro pilares principales:“El reconocimiento del 33 por ciento de grado de discapacidad desde el diagnóstico de la patología, la atención preferente para que los pacientes cuenten con recursos técnicos y humanos especializados, la posibilidad de acogerse al bono social eléctrico en los casos avanzados en los que sea necesario el uso de ventilación mecánica, y el servicio domiciliario que garantice el acceso a la atención fisioterapéutica y especializada las 24 horas del día”, precisó el diario.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.