Nuevas terapias para pacientes con esclerosis múltiple

Especialistas mexicanas en esclerosis múltiple presentaron una serie de nuevas terapias que permiten abrigar mayores esperanzas en el retraso de la enfermedad.


Especialistas médicos presentaron en México nuevas terapias para mejorar la adherencia y la practicidad de los tratamientos en pacientes con esclerosis múltiple y, con ello, retrasar la progresión de la enfermedad y evitar la discapacidad.

“México se convierte ahora en el quinto país en el mundo en contar con una inyección subcutánea que sustituye al medicamento intravenoso que se administraba en hospitales a pacientes con esclerosis múltiple”, señaló en conferencia de prensa la neuróloga Irene Treviño.

La especialista explicó que casi el 40 por ciento de los pacientes con este padecimiento no son adherentes al tratamiento, lo que deriva en discapacidad.

Entre los principales motivos por los que los pacientes no se adhieren al tratamiento están la ausencia de percepción de eficacia, los efectos secundarios de los medicamentos y que las terapias actuales demandan acudir a un hospital para su administración.

La esclerosis múltiple, puntualizó la experta, es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal, no tiene cura y es la causa neurológica más común de discapacidad entre los adultos jóvenes.

A nivel mundial se estima que casi 3 millones de personas viven con esta enfermedad,  mientras que en México se calcula que hay 30 mil pacientes.

Sin embargo, al menos dos terceras partes más de ese número estarían viviendo con esclerosis múltiple sin saberlo, detalló la neuróloga Verónica Rivas, ya que uno de los principales problemas es el diagnóstico oportuno.

“Se estima que los pacientes tardan tres años para llegar a un diagnóstico certero”

Terapias eficaces para dos clases de esclerosis múltiple

Rivas explicó que estas nuevas terapias son muy eficaces tanto para pacientes con esclerosis múltiple remitente muy activa, es decir, con alta actividad de brotes de esta enfermedad, como para aquellos que presentan el padecimiento de forma más leve.

La experta explicó que con esta nueva presentación los pacientes no sólo reciben un tratamiento “altamente” efectivo para atender esta enfermedad neurodegenerativa, sino que podrán alejarse de los centros hospitalarios para su administración.

“Ahora los pacientes tendrán la opción de ser ellos quienes apliquen el tratamiento, como lo haría un paciente que utiliza insulina inyectable, lo que ayuda a optimizar los recursos médicos del sector salud y contribuirá en la adherencia al tratamiento”

En el caso de los pacientes con esclerosis múltiple leve, Irene Treviño expuso que en México hay también un tratamiento oral que ha demostrado menos recaídas entre ellos.

Ambas expertas destacaron que la detección oportuna y un manejo multidisciplinario de la enfermedad es clave para retrasar el deterioro y controlar la sintomatología.

Miriam Jiménez, directora médica de Biogen México, afirmó que por ahora estas terapias innovadoras están disponibles en el sector privado, pero la farmacéutica trabaja para que próximamente esté al alcance en hospitales públicos.

Te interesa:
Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”
Selma Blair protagoniza emotivo documental sobre su esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple: mujeres en desventaja

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Una compañera inesperada: esclerosis múltiple

Los síntomas se hicieron presentes en la juventud, pero se enmascararon y permanecieron ocultos alrededor de 20 años, cuando el diagnóstico de esclerosis múltiple fue un golpe físico y emocional severo.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.