Esclerosis múltiple: mujeres en desventaja

Este padecimiento afecta a personas entre los 20 y los 40 años. Es más frecuente en el género femenino en una proporción de 3 a 1 con relación al masculino.

Por Karina González Fauerman

Entre los 20 y los 40 años, alrededor de 2.5 millones de personas en el mundo recibieron un diagnóstico que cambió sus vidas justo cuando iniciaban o consolidaron proyectos o, quizá pensaban, se estaban en camino de hacer realidad sus sueños. Ellas y ellos habían desarrollado esclerosis múltiple, una condición que supone la principal causa de discapacidad por enfermedad en adultos jóvenes.

De esa cifra, México posiblemente aporta 20 mil casos con una prevalencia entre 18 y 15 incidencias por cada 100 mil habitantes. 

Esta enfermedad crónico degenerativa, potencialmente incapacitante, se genera cuando el sistema de defensa (inmunológico) del organismo, actúa en contra del propio sistema nervioso central –cerebro y médula espinal- y ataca la cubierta protectora (mielina) que rodea las neuronas, lo que impacta en distintas funciones básicas como la vista, el equilibrio, o bien, la pérdida de sensibilidad en alguna extremidad.

“Algunos signos de alerta son: cosquilleo y entumecimiento, dolor y espasmos, debilidad o fatiga, problemas de equilibrio o mareo, micción frecuente, disfunción sexual y problemas de memoria o de atención.

“Varían según la magnitud de la lesión y la zona del cerebro y/o médula afectadas. Algunos pacientes con esclerosis múltiple grave pueden perder la capacidad de caminar, mientras que otros experimentan largos períodos sin la aparición de síntomas”, explica Yuriria Valle Carmona, endocrinóloga egresada del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, en ocasión del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el 30 de mayo..

De acuerdo con la especialista, aún se desconocen las causas que la provocan y porque en un segmento poblacional de 20 a 40 años, principalmente, o por qué es más frecuente en mujeres, en una proporción de 3 a 1 con relación a los hombres.  

Además, este padecimiento, que se caracteriza por aparecer de forma repentina, cuenta con un componente hereditario: si alguno de los dos padres la tuvo, sus hijos e hijas tendrán más probabilidad de desarrollarla.

Las cuestiones demográficas también influyen, ya que las personas de raza blanca, en especial las descendientes de poblaciones de Europa del norte, tienen mayores probabilidades de presentarla (al contrario de los de origen asiático, africano o indígena estadounidense). También es más frecuente en países con climas templados.

“La obesidad es un factor implicado en el desarrollo de la enfermedad y México ocupa uno de los primeros lugares en esta patología”, advierte la también Bióloga de la Reproducción egresada del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Fotografía de una mujer joven con cabello rizado y bata de hospital color azul agua que mide la presión de otra mujer sentada, de cabello castaño y lacio, vestida de pantalón y blusa color negra, y se encuentra en una cama de hospital.
Las mujeres jóvenes, de entre 20 y 40 años, tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple.

 Población vulnerable

 Además de los pacientes entre 20 y 40 años, la esclerosis múltiple también afecta la calidad de vida de niños y adolescentes.

“Los pacientes jóvenes llegan a tener el doble de recaídas (cambio repentino en la evolución de la enfermedad) y suelen ser más graves. Pero, también presentan una recuperación más rápida, una mejoría más completa y la progresión en ellos es más lenta”.

La esperanza de vida para quien tiene esclerosis múltiple, precisa Valle, es casi tan larga como la de una persona que no tiene esta enfermedad. Y es que el avance en las investigaciones y tratamientos ha logrado que cada vez sea más controlable.

Actualmente, Novartis México produce el primer y único tratamiento para la esclerosis múltiple pediátrica (entre 10 y 17 años de edad), el cual demostró una eficacia significativa en la tasa anual de recaídas, ya que 49% de los pacientes no las presentaron en 24 meses.

También ayuda a prevenir los episodios de los síntomas y retrasar el empeoramiento de la discapacidad en adultos y niños mayores de 10 años, lo que mejora los efectos psicosociales alrededor de su desarrollo académico, las relaciones familiares y cuestiones específicas de la adolescencia, como el autoestima.

“Si bien los daños causados por la esclerosis múltiple no son reversibles, existe una amplia posibilidad de detener su curso y que los pacientes preserven su calidad de vida. Es de suma importancia visibilizar la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado con base en las características de cada persona y su tipo de esclerosis múltiple”, dice la también gerente médico en el área de Neurociencias en Novartis México y en Big Pharma en áreas terapéuticas como: cardiología, neurología y metabolismo.

Fotografía de dos mujeres jóvenes sonriendo frente a un par de muestras de laboratorio, una de ellas tiene el cabello risado, de color castaño claro y corto a la altura de los hombros; y la otra, tiene el cabello largo, de color castaño, ambas utilizan lentes de seguridad, transparentes y bata de color blanca.
Las personas de raza blanca, especialmente si tienen ascendentes en Europa del norte, tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple.

La enfermedad de las mil caras

  • En 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad. Se busca romper las barreras sociales que afectan a las personas que la tienen, ya que en la mayoría de los casos puede generar algún grado de discapacidad.
  • En México, la esclerosis múltiple afecta a cerca de 20 mil personas de 20 a 35 años de edad.
  • En el ámbito mundial en promedio 2.5 millones de personas tienen esclerosis múltiple.
  • Esta enfermedad es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, después de los accidentes de tráfico.
  • El Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS) ha sumado esfuerzos con diversas instituciones para conocer y prevenir esta enfermedad.
  • La Esclerosis Múltiple es la enfermedad de las mil caras. Puede afectar a nivel físico, emocional, familiar, social y laboral. Quienes la tienen viven con incertidumbre: miedo, soledad, dudas, preocupación por el empleo, dificultades en el acceso a la atención  sanitaria y sociosanitaria. 
  • Tener menos niveles de vitamina D y menos exposición a la luz solar se relaciona con un mayor riesgo de esclerosis múltiple. 
  • Se corre un riesgo levemente mayor de desarrollar esclerosis múltiple si se tienen otros trastornos autoinmunitarios, como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria. 
  • Los fumadores que presentan un evento inicial de síntomas que podrían indicar esclerosis múltiple tienen más probabilidades que los no fumadores de presentar un segundo evento que confirme la esclerosis múltiple recurrente-remitente.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Nuevas terapias para pacientes con esclerosis múltiple

Especialistas mexicanas en esclerosis múltiple presentaron una serie de nuevas terapias que permiten abrigar mayores esperanzas en el retraso de la enfermedad.

Una compañera inesperada: esclerosis múltiple

Los síntomas se hicieron presentes en la juventud, pero se enmascararon y permanecieron ocultos alrededor de 20 años, cuando el diagnóstico de esclerosis múltiple fue un golpe físico y emocional severo.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.