“Es tiempo de meditar si sigo o me retiro”: Edith Sigala

La tenismesista mexicana se despidió de Tokyo 2020 satisfecha y feliz de haber llegado hasta ahí, aunque con una enorme y encomiable autocrítica admitió que le faltó preparación.

Por Angela Sánchez

Feliz por haber llegado a Tokyo 2020, aunque inconforme con el resultado obtenido en sus terceros Juegos Paralímpicos, Edith Sigala López se despidió este jueves de la competencia.

Después de dos derrotas consecutivas en la fase de grupos, que le impidieron acceder a la etapa donde se disputan las medallas, llevan a la tenismesista del Estado de México a una profunda reflexión sobre su futuro deportivo.

“Qué bueno que pude venir porque emocionalmente me ayuda mucho; ahora estoy viendo si seguir o no seguir para París, pero lo voy a meditar muy bien en mi casa”, dijo al término de la competencia la paradeportista de 44 años.

“Lo voy a pensar porque aquí en Tokio no se dieron las cosas como yo pensaba y no me gustaría retirarme así”.

Edith sIGALA

“Me gustaría que fuera más preparada; así que, si deseo seguir, tendrá que ser una preparación más fuerte, para que no vuelva a pasar lo que pasó aquí, pero lo voy a pensar muy bien”.

Sigala López contendió en el grupo E, clase 3 en Tokyo 2020 y sus resultados fueron 3 sets a 0 ante la croata Andela Muznic, después venció a la argentina Verónica Blanco 4 a 1, y en su último partido cayó ante la italiana Michela Brunelli 3 sets a 0.

“Estoy contenta, estuve peleando. Sinceramente sí me faltó estar entrenando, peloteando los últimos meses, porque yo sé el nivel que se maneja en Paralímpicos, pero estoy contenta porque no creí que pudiera venir a los juegos y competir contra mis viejas conocidas contrincantes”, compartió.

Par de fotografías de Edith Sigala, deportista de tenis de mesa. En la primera mira fijamente a la pelota blanca que hace contacto con la raqueta que sostiene con la mano derecha y cruza a la altura del mentón. En la segunda, es una mujer que sonríe con labios y ojos, y saluda con su mano extendida frente a su mejilla derecha.
En ambas, viste la playera roja del uniforme del equipo mexicano.
Edith es una mujer madura, de cabello café, peinado en un chongo que incluye pequeñas trenzas, y enormes ojos maquillados.
Momentos. Edith Sigala en Tokyo 2020.

Edith Sigala, campeona individual de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, se accidentó cuando tenía 23 años. Como resultado de ello, quedó con una lesión en la médula espinal y, durante su rehabilitación, descubrió el tenis de mesa y el baloncesto. Al final, eligió el primero de ellos y ha sumado muchas satisfacciones.

“Al final son muchas más las gratificaciones las que me ha dejado el tenis de mesa, como haber conseguido una medalla de oro para el país, escuchar el himno nacional, ver la bandera que se levanta, eso es algo que no puedo describir, todo lo que sacrificas se te olvida, es difícil expresarlo”, compartió recientemente en una entrevista la deportista que antes de Tokyo 2020 asistió a Londres 2012 y Río 2016.

¿Sabías que…

El tenis de mesa adaptado es un deporte abierto a deportistas con discapacidad motriz, intelectual y otras discapacidades funcionales?

¿Cómo se juega y califica?

Cada uno de los encuentros de este deporte paralímpico consta de 5 sets, que se juegan hasta los 11 puntos. El primer jugador en ganar 3 sets se lleva el partido. Si se le compara con el tenis de mesa tradicional casi no tiene variantes, más allá de las relacionadas con la discapacidad de los participantes.
La competición de tenis de mesa adaptado se divide en varias clasificaciones según la discapacidad del jugador y se agrupan en tres grupos:

  • Sillas de ruedas: Las clases varían de la I a la V, mientras que el número menor significa un mayor grado de discapacidad. La clase I y II corresponde a personas con tetraplejia (parálisis en las cuatro extremidades), mientras que las restantes corresponden a personas parapléjicas.
  • Andantes: Las clases varían entre VI y X, siendo estos jugadores con algún tipo de limitación motora, ya sea en los brazos o en las piernas, pero que consigan quedarse de pie y desplazarse.
  • Discapacidad intelectual: Aquí sólo existe la clase XI que se utiliza para identificar a estos jugadores.

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Visibilizar la importancia de la salud mental: el legado de Simone Biles

La trascendente decisión que tomó en Tokyo 2020 le permitió compartir con otros atletas que se vale decir “no estoy bien”, según expresó durante una visita a Ciudad de México.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.