Equinoterapia gratuita en la frontera para niños y niñas con discapacidad

Sin excusas, vaqueras y vaqueros ofrecen en Ciudad Juárez este servicio donde no hay restricción de edad.

Por Itzel Ramírez

En pleno desierto, un grupo de vaqueras y vaqueros decidieron poner manos a la obra y ofrecer sesiones de equinoterapia especialmente para niñas y niños con discapacidad.

Ciudad Juárez, a unos metros de la frontera con Estados Unidos, es el lugar que Kurowi Vaqueros con causa eligieron para brindar de forma gratuita las terapias, mezcladas con su gusto por la música country, los deportes extremos y, por supuesto, la carne asada.

Equinoterapia en Kurowi para una niña con discapacidad.

“No hay edades, no hay restricciones, no hay excusas para no recibir la terapia que necesites”, invitan los vaqueros desde su página de Facebook.

Sin importar la discapacidad -síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, entre otras-, en Kurowi están dispuestos a hacer equipo y aprender de los caballos.

“¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar con ellos?, me preguntaron: ¡Las pláticas y sus sonrisas! Al ver cómo les gusta estar en el caballo, y les da orgullo como van avanzando, la adrenalina que sienten y su fe en Dios, que cada avance es un paso más para que ellos puedan volver a reír, caminar, jugar, correr y sobre todo ¡DISFRUTAR!”, aseguran los vaqueros en una de las muchas publicaciones en las que muestran las sonrisas de niñas y niños que, montados en caballo, recorren las instalaciones del parque Trepachangas, donde se dan las equinoterapias.

Personas en el parque Trepechangas.

El compromiso de Kurowi va más allá de las sesiones, pues constantemente realizan eventos para recaudar fondos o concientizar sobre la discapacidad, como cuando el 21 de marzo invitaron a sus seguidores a usar calcetines disparejos en conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down.

Para poder acceder a las equinoterapias, los vaqueros piden únicamente que se llegue con el diagnóstico y a partir de ahí comenzará la aventura.

Caballos al servicio en todo México

En varias ciudades del país hay fundaciones y centros que ofrecen equinoterapia para niñas y niños con discapacidad.

A continuación, te compartimos un listado de algunos lugares que ofrecen este servicio: 

Lo último

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad

Gracias a sus empleados con síndrome de Down, los clientes llegan a permanecer hasta el triple de tiempo en las tiendas Comex.