Logotipo de Yo También
Fotografía de la mano arrugada de una mujer tejiendo.Fotografía de la mano arrugada de una mujer tejiendo.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Ícono de calendario

2 de octubre de 2023

Ícono de autor

Redacción Yo También

Todos vamos a envejecer y es por eso que se debe garantizar una vejez digna, autónoma y con seguridad social, donde se reconozca a las personas mayores como sujetos de derecho, dijo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para conmemorar el Día internacional de las personas mayores.

Entre los esfuerzos hechos para lograr este cometido está la creación de la Unidad para Los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2017 y dos años más tarde dicha unidad se convirtió en Relatoría Temática, con la intención de mostrar la importancia de respetar y garantizar los derechos de esta comunidad en América y el Caribe, mencionaron en su página.

La Organización de Estados Americanos (OEA) también ha puesto de su parte, como en 2015 cuando se creó la Convención sobre personas mayores, que terminó entrando en vigor hasta 2017 y de la que actualmente son parte México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú, Surinam y Uruguay. 

“Esta Convención es el instrumento más transformador respecto de la situación de los derechos de las personas mayores en la historia de la región. Su contribución más importante es el cambio de paradigma que establece que las personas mayores son sujetos de derecho con necesidades particulares y que estas son obligaciones internacionales de derechos humanos”, menciona la OEA en un comunicado de prensa.

Explican que el concepto clave y más importante en su cometido es abordar la vejez como una etapa natural de la vida y reconocerla como un proceso humano por el que todos pasaremos, para romper los estigmas y garantizar así la dignidad.

Este 2023, la CIDH continuó su labor por la defensa y promoción de los derechos de las personas mayores en su primer informe temático “Derechos humanos de las personas mayores” y sistemas nacionales de protección donde se analiza la obligación de los Estados por garantizar sistemas que atiendan las necesidades de esta comunidad, así como la vigencia de los derechos a participación, integración, accesibilidad, movilidad personal, libertad de expresión, acceso a la información, alimentación, vivienda, agua, seguridad social y una vida libre de violencia.

Para este Día Internacional de las Personas Mayores, la CIDH llama a los estados a establecer políticas públicas efectivas para atender estos retos y garantizar una vejez digna.

Actualmente, 31 de cada 100 personas mayores tienen alguna discapacidad, por lo que caen en dos grupos vulnerables de la población y son más propensos a la discriminación o invisibilización, por lo que este tipo de iniciativas son importantes para apoyar de mejor forma a estos grupos.

Te interesa: ¿Quiénes son los ‘superancianos’? Estudio los muestra al mundo Con depresión, una de cada 10 personas mayores en México Por el derecho de todas las personas a decidir sobre su vida