Las enfermedades respiratorias que pueden causar y agudizar las cenizas del Popocatépetl

El asma y la bronquitis son dos de las enfermedades que pueden complicarse en personas con discapacidad motriz o aquellas que tienen otras condiciones.

Con la alerta volcánica por el volcán Popocatépetl (también conocido como “Don Goyo”) en Amarillo Fase 3, el último paso antes de la evacuación, los riesgos de salud para la población son inmediatos para quienes viven en las faldas del volcán y para quienes tienen enfermedades respiratorias o que pueden desarrollarlas al estar en contacto con la ceniza expulsada y que llega a Puebla, áreas metropolitanas y sitios cercanos al Estado de México.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), hasta el mediodía del martes,

“se detectaron 22 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán”. 

Esa actividad se traduce en restos de ceniza que contienen partículas sólidas de materiales como dióxido de azufre, flúor o sílice y que pueden transformarse en ácido al estar en el medio ambiente, publicó el diario español El País.

Enfermedades y la ceniza de “Don Goyo”

“Hay grupos de alto riesgo y las personas que tienen que cuidarse son quienes tienen asma o tuvieron enfermedades como bronquitis; no deben estar recolectando cenizas ni tampoco aspirando vapores”, explica Horacio Tovalín, investigador y especialista en Fisiología pulmonar y Neumología laboral en la FES Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), citado por el diario.

Para el también médico y doctor en Salud Pública por la Universidad de Texas, estos residuos también pueden causar problemas dermatológicos, pues la exposición de la piel a estos materiales se reflejaría en irritación cutánea o dermatitis. 

Hasta el momento, y desde que aumentó la actividad volcánica, alrededor de 42 personas tuvieron rinitis alérgica, 133 laringitis, 16 conjuntivitis y una dermatitis por contacto, de acuerdo con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón,

“También se recomienda a la gente que utiliza lentes de contacto que mejor no los usen porque estas partículas quedan atrapadas entre el lente y la conjuntiva por el líquido. Esto les afectaría a la vista, por lo que es mejor utilizar lentes comunes para evitar irritación”, señala Tovalín.

En algunos portales de internet explican que existe una relación entre el cáncer de pulmón y el efecto de la ceniza en la salud. Sin embargo, el especialista de la UNAM remarca que sólo “en casos más extremos, como en industrias como la minería o la construcción, puede desarrollarse bronquitis, pero no es lo mismo tener una exposición eventual a una constante; el sílice no es un cancerígeno muy potente, es más potente el tabaco”.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El Popocatépetl en plena actividad, ¿y las pcd?

Autoridades determinaron cambiar la alerta volcánica a Fase 3, sin que las personas con discapacidad en el área tengan instrucciones específicas sobre una posible evacuación.

Así puedes evitar que la contaminación entre a tu casa

Aunque parezca increíble, ni en casa estás a salvo de respirar contaminantes que afectan la salud de manera severa, especialmente con enfermedades respiratorias. La tecnología ofrece alternativas.