Encuesta sobre violencia contra las mujeres con discapacidad

El plazo para el relevamiento de datos estadísticos está por concluir el 31 de julio, ¿ya participaste con tu información? Es importante para visibilizar la situación real.

Uno de los objetivos que impulsan desde hace dos años, o más, diversos colectivos es lograr que en el país sea realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es decir, que funcione para proteger a las mujeres sin discapacidad, pero también a aquellas que viven con alguna condición de vida que las hace aún más vulnerables.

Diversos estudios indican que siete de cada 10 mujeres con discapacidad han enfrentado violencia, pero esa cifra puede ser aún mayor o revelar diversas situaciones de vida.

De ahí que para medir y hacer un diagnóstico correcto de las necesidades en este tema, el Instituto de las Personas con Discapacidad (In-discapacidad) de la Ciudad de México y el Centro Interdisciplinario de Derechos, Infancia y Parentalidad A.C (CIDIP) convocan a las mujeres con discapacidad de todo el país a responder la Encuesta Nacional Sobre Violencia. El plazo para hacerlo termina el 31 de julio.

“Dejemos de ser invisibles para las estadísticas: participa ingresando a la siguiente liga: https://bit.ly/3NVJI7F”, dicen desde CIDIP.

Los resultados de la encuesta permitirán tener datos estadísticos sobre las mujeres con discapacidad y las situaciones de violencia que viven, ya que oficialmente no se cuenta con ellos.

“Las mujeres con discapacidad que sobreviven a hechos de violencia enfrentan graves obstáculos para obtener servicios y justicia debido a información y comunicaciones que son inaccesibles”, señaló Yereli Rolander, del CIDIP en febrero de 2020, cuando presentó el desarrollo de la primera aplicación de telefonía celular para mujeres con discapacidad en México que son víctimas de violencia.

La app se llama App Morada y permite a sus usuarias obtener información sobre servicios de información y apoyo en formatos accesibles.

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Maternidad adaptada: el blog para madres con alguna discapacidad

En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.

Mujeres con discapacidad ¡PRESENTES!

La participación de las mujeres con discapacidad en la marcha de Ciudad de México se triplicó respecto al 2022; hoy, ellas ya saben que no están solas y que entre todas están construyendo un red más segura y sorora.

¡Voltéame a ver, que yo también soy mujer!

La consigna de las mujeres con discapacidad que en el 8M estremeció y sacudió conciencias y, también, renueva la esperanza para que, ahora sí, ese colectivo sea incluido y viva con plenitud sus derechos.

Interdicción y mujeres con discapacidad: Cuando la discriminación es sistemática

Ya es tiempo de terminar con disposiciones o leyes que en los hechos dividen a la sociedad y crean grupos poblacionales de “primera” y de “segunda”, donde las mujeres con discapacidad llevan la peor parte.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.