¿En verdad quieres mi lugar?

La Red de Inclusión de Hidalgo busca a una conductora que estacionó su vehículo en un sitio destinado a las personas con discapacidad para regalarle un curso de sensibilización.

Por Redacción Yo También | Fotografía de Red por la Inclusión de Hidalgo

Una de las situaciones que con frecuencia viven las personas con discapacidad (pcd) al llegar a estacionar sus vehículos en los “lugares azules” reservados para ellas es encontrar que ya están ocupados por quienes no deberían hacerlo.

La señalización que incluye la silueta en blanco de una persona usuaria de silla de ruedas sobre un fondo azul claro no disuade a aquellas sin discapacidad que suelen estacionarse en esos espacios sin pensar en las necesidades de quienes cuentan con esa opción.

De ahí que la Red de Inclusión de Hidalgo llevara a redes sociales un mensaje que cobró viralidad al pedir apoyo para encontrar a la conductora de una camioneta que ocupó uno de los espacios reservados en el estacionamiento de un supermercado en la ciudad de Pachuca.

“Ayúdanos a encontrarla, se ha ganado un curso de inclusión por parte del movimiento de personas con discapacidad. ¿En verdad quieres mi lugar?”, escribió la Red en un mensaje que acompañó con la imagen del vehículo de color gris.

Carmen Hernández, integrante de la Red por la Inclusión y presidenta del Centro de Educación Especial Creciendo Juntos AC, dijo que con el mensaje buscaron crear empatía sobre el uso de esos lugares.

“Dijimos que íbamos a buscar a los dueños y ofrecer cursos de inclusión; es un tanto de sarcasmo, entendemos que hay muchas cosas que se hacen por desconocimiento, por ignorancia al tema”, explicó. “Pero las más son por una falta de empatía, pensando que, si no tienes una condición de discapacidad, no es un asunto tuyo”.

La Red ha sido activa con acciones que impulsan la inclusión y la empatía, como ocurrió en octubre de 2021 en el Gran Patio Pachuca, cuando varias pcd acompañadas por familiares y activistas instalaron sus sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas en los espacios no reservados con letreros que decían: “no me tardo”, “regreso en dos minutos” y “solo voy al cajero”.

“Fue un ejercicio de sensibilización para que las personas sin discapacidad que llegan a usar los cajones que están destinados a ellos experimentaran lo que pasa a las personas con discapacidad”, recordó Hernández.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Alistan cuarta edición de Torneo Abierto de Powerlifting y Bench Press

Tulancingo, Hidalgo, será sede del torneo al que han sido invitados deportistas con discapacidad que han mostrado gran interés en este deporte.

Hidalgo proyecta un padrón estatal de personas cuidadoras

La propuesta, ya avalada por el Congreso local, busca reivindicar el trabajo de quienes cuidan a personas con discapacidad o en otras condiciones que lo requieran.