Monterrey y sus rampas que no son para lo que son

De nada vale la inversión y la adaptación del mobiliario urbano para que sea accesible a las personas con discapacidad si los ciudadanos no son empáticos y obstruyen los accesos.

Aunque Monterrey ha invertido millones de pesos para la construcción de rampas con diseño de accesibilidad universal, la obstrucción de banquetas por particulares y la falta de revisión y sanción del gobierno han hecho inútiles algunos de los esfuerzos para garantizar la movilidad.

El sitio 3er sector informó que un taller mecánico ubicado en el centro de la ciudad, en la intersección de las calles Arteaga y Julián Villarreal, obstruye la rampa de la banqueta ampliada, según reportes hechos en redes sociales desde el pasado 24 de octubre.

Aunque en la publicación se etiquetó al gobierno de la ciudad, para el 9 de noviembre ya eran tres los vehículos que obstruían el paso peatonal a las afueras del negocio Automotriz Cruz Center.

El bloqueo al acceso obliga a que las personas tengan que bajarse de la banqueta para transitar por la zona.

“… la construcción de intersecciones seguras tiene la finalidad de proteger a los peatones, mejorar la infraestructura vial y la ampliación de banquetas que incluyen esquinas accesibles con rampas y con protección peatonal para no exponer a las personas, hay semaforizaciones con fases y un trazo geométrico que permita la convivencia de peatones y vehículos”,

recordó el medio.

De acuerdo con el Reglamento de Vialidad y Tránsito de Monterrey, explica el sitio, está prohibido estacionar vehículos sobre banquetas, isletas, camellones o áreas diseñadas para separación de carriles, rotondas, zonas peatonales o diseñados para uso exclusivo de peatones y sobre y alrededor de parques públicos.

Cuando un vehículo cause interrupción a la circulación será retirado con grúa, según el mismo ordenamiento.

Desde octubre de 2021, el gobierno de Monterrey ha gastado 100 millones de pesos para construir 50 “intersecciones seguras” con el objetivo, puntualiza el medio, de disminuir el número de muertes por accidentes viales.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.