En México, ¿qué es el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad? ¿Por qué se conmemora y en honor a quién?

Este 12 de septiembre se conmemora en México una fecha para hacer visibles a las mujeres con discapacidad y sus luchas cotidianas.

“Lo primero que debes hacer para ser incluida es incluirte”, suele decir con frecuencia la diputada Norma Aceves, quien como activista propuso y logró en 2020 que el 12 de septiembre fuera establecido en México como el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Así que este martes será el tercer año en el que conmemoren a las mujeres con discapacidad, que según el Censo 2020 del INEGI, representan el 53 por ciento de la población con discapacidad en México, que suman alrededor de 22 millones de personas.

La fecha coincide con el aniversario del nacimiento en 1947 de la escritora Gabriela Brimmer, quien llegó a este mundo con una parálisis cerebral tetrapléjica grave de origen perinatal que le impedía cualquier movimiento o expresión menos de su pie izquierdo. Y que en su honor se haya acordado la fecha del 12 de septiembre para que en México se conmemore el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad no es una casualidad.

“Ella fue pionera en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Su perseverancia, alegría y talento siguen siendo faro para muchas mujeres que vivimos con la condición de discapacidad”, dijo Aceves a Yo También el 22 de septiembre de 2022, a minutos de lograr la aprobación de su iniciativa.

“En su memoria decidí que ese día era el adecuado para visibilizar a muchas mujeres con discapacidad que desde el activismo o desde el anonimato enfrentan exclusión”.

Una fecha para ir más allá del romanticismo y el cripwashing


Diversas colectivas de mujeres con discapacidad anticipan diversas conferencias, talleres, conferencias y carreras deportivas para visibilizar sus acciones y logros, lo que en principio es loable.

Sin embargo, esta sobrepromoción suele enmascarar la realidad que viven, los retos cotidianos a los que se enfrentan desde la distinta discapacidad que tienen y ocultan las necesidades en un México en el que la mayor política pública hacia este grupo poblacional son las Pensiones de Bienestar, que son insuficientes y apenas llegan a poco más de un millón de personas con discapacidad.

“No debemos romantizar la discapacidad. Recordemos que incluso somos las hermanas olvidadas del feminismo”, dice la activista Roxana Pacheco, directora general de la Fundación para la Inclusión y el Desarrollo de Personas con Discapacidad.

Ella es clara al señalar que en ocasiones, la sobredimensión que se le da a los logros de las mujeres con discapacidad puede caer en el porno inspiracional. Además, subraya, “invisibilizará los verdaderos retos que enfrentamos y no generará acciones a nuestro favor”.

Para conocer más de lo que en México ha sido el Día Nacional de la Mujer con Discapacidad, te invitamos a leer:
“Para visibilizar a las mujeres que enfrentan la exclusión”
Un 12 de septiembre que el gobierno olvidó
Lo que opinan las mujeres con discapacidad sobre…
Urge hacer visibles las discapacidades que no se ven

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.