En Latam, 73% de las personas con discapacidad no tienen empleo

De acuerdo con una encuesta regional, más de la mitad de ellas considera que la discapacidad es la principal causa para que no los contraten.

Siete de cada 10 personas con discapacidad  (72.9 por ciento) que viven en América Latina no encuentra trabajo y de ellas, la mitad (48 por ciento) considera que la causa principal de esta situación es precisamente la condición de discapacidad, de acuerdo con datos de la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad, citados por Business Insider.

La medición, realizada por la plataforma Inclúyeme, reveló además que las personas con discapacidad que sí tienen un empleo ganan entre un seis y un 11 por ciento menos que sus pares.

“Del grupo de personas con discapacidad que sí tiene empleo, 26 por ciento es un trabajo informal que no les ofrece prestaciones ni seguridad social”,

agregó el medio.

La encuesta halló que el género es otro factor que aumenta la discriminación de las personas con discapacidad, pues 57 por ciento está desempleada, frente al 40 por ciento de los hombres.

“De acuerdo con la encuesta, las tareas del cuidado en el hogar son el factor que limita aún más las posibilidades laborales de las mujeres con discapacidad”, dijo el sitio.

Las capacitaciones como solución a la desigualdad laboral no son la solución, apuntó la encuesta, pues se necesita también avanzar en accesibilidad.

“Promover la inclusión sociolaboral debe enfatizar las aptitudes por sobre las diferencias, a través de políticas y planes de acción que fomenten una inclusión genuina”, abundó la encuesta, que tuvo respuestas de personas con discapacidad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En América Latina y el Caribe, hay 85 millones de personas con discapacidad, de acuerdo con datos del Banco Mundial, la cifra equivale al 15 por ciento del total de la población de la región.

Por Redacción Yo También

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.