Con el IMSS-Bienestar, los pacientes no pagarán cuota, afirma Zoé Robledo

A finales de sexenio, el sistema de salud de México será similar al de Dinamarca por tres características principales: carácter público, universal y preventivo.

A diferencia del Seguro Popular, los servicios del IMSS-Bienestar no tendrán cuotas de recuperación, dijo Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social. 

En entrevista con Milenio, el funcionario afirmó que el modelo de atención en salud será el mismo en todo el país, un elemento que lo diferencia del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), predecesor del IMSS-Bienestar.

“… todos los estados van a tener el mismo modelo, lo que va a cambiar para esa persona es que no va a volver a tener que pagar un solo peso que sí se permitía con el Seguro Popular con las cuotas de recuperación. Homologar la atención significará que una persona de Oaxaca va a ser igual de bien atendida que una de la Ciudad de México, porque es el mismo modelo, porque esos trabajadores están en una misma institución”, dijo Robledo. 

Antes de que concluya este sexenio, México tendrá un sistema de salud como el de Dinamarca gracias al modelo del IMSS-Bienestar, afirmó el funcionario. 

Las características que compartirá el sistema mexicano con el danés, precisó, será el carácter público al no tener participación privada; universal por atender todos los padecimientos, y preventivo. 

El director general del IMSS dijo que habrá una contratación sin precedentes de especialistas y que el compendio nacional de medicamentos será el mismo para todo el territorio.

Los recursos materiales, presupuestales y humanos del Insabi pasarán al IMSS-Bienestar. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En 2022, el INSABI dejó de dar 4.7 millones de consultas

Un estudio de México Evalúa revela que el gobierno federal no reactivó el gasto en salud, además de que transfirió los recursos económicos para impulsar a otros proyectos.