En estas fiestas (y siempre) #RegalaConCausa

Tanto asociaciones como personas con discapacidad de manera individual realizan diversas actividades que se han convertido en una manera de allegarse recursos, pero que también son una manera de autoempleo.

Por Redacción | Yo También 

Inicia diciembre y con él se multiplica el deseo de obsequiar a los seres queridos con algún detalle que lleve un poco de dulzura o un mensaje que le recuerde el afecto que genera, más cuando el regalo tiene, también, el propósito de apoyar una buena causa elegida por personas con discapacidad.

Ya sea desde asociaciones a las que pertenece o que lo hagan de manera independiente como una forma de autoempleo, apoyar sus ventas en esta temporada o en cualquier momento del año tiene un impacto real en la economía, pero también en el tema de inclusión en el mercado laboral de esta minoría (la mayor en el mundo, que equivale al menos al 15% de la población).

Aquí te compartimos un listado de propuestas, pero si conoces alguna otra ¡no dudes en avisarnos para incluirla!. ¡Será más que bienvenida en cualquiera de nuestras redes sociales!

Compra con sentido

La panadería de APAC es un ejemplo de empresa incluyente, ya que el 70 por ciento de sus colaboradores son personas con discapacidad, quienes, en conjunto con su familia, preparan y venden pizzas de masa madre con distintos ingredientes y galletas surtidas en varias presentaciones que resultan ideales para obsequiar un dulce detalle en estas fiestas decembrinas.

Además, ofrecen al público otros productos como cojines de corazón, disfraces de superhéroes, juegos de té, llaveros, tortilleros y tazas que pueden comprarse desde su página o en las instalaciones de APAC. La asociación también recibe pedidos en el 55.5588.7033 y en el correo panaderia@apaciap.org.mx. Además, tiene envíos a todo el país.

Joyería para todas las personas

Hilda Laura Joyería inclusiva diseña piezas inspiradas en personas con discapacidad. Dijes de bastones y del logo internacional de la discapacidad con caucho para colgar en el cuello, prendedores y anillos con Sistema Braille, y aretes con la seña de “I Love You” en Lengua de Señas Americana forman parte de su catálogo.

Todas las joyas están elaboradas en plata mexicana 925 y pueden adquirirse desde Mercado Libre, donde están disponibles.

Detalles para todos los gustos

Desde paquetes con dulces o arreglos florales hasta utensilios de peltre o postres como pastel de queso con zarzamora y gelatinas de distintos sabores, están disponibles en la Fundación Mosaico Down.

La asociación ofrece diferentes opciones para compartir o consentir a un ser querido, mediante compras que pueden hacerse en efectivo o con tarjeta, por transferencia o depósito bancario.
Además, la fundación impulsa varios proyectos incluyentes, como El Sueño de Frida Kahfé y Catering con causa. Los pedidos se hacen vía Whatsapp y el envío es gratis en Ciudad de México.

Visibilizan el autismo

Además de vender pulseras, pines y playeras alusivas al Trastorno del Espectro Autista, Iluminemos de Azul impulsa el proyecto Emprendedores con Causa, que nace bajo la visión de generar un beneficio social.

Y es que a través de la venta de productos y servicios, diferentes marcas de ropa, velas, juguetes, mesas sensoriales, entre otros, se unen para visibilizar el autismo y apoyar en la recaudación de fondos para fortalecer a la institución.

Para todo mal… y para todo bien


El mezcal artesanal Konk Nëëj “Bebida del Rey” es una opción tanto para los brindis navideños como para regalos de calidad a un precio que permite a sus productores y envasadores, la mayoría personas con diversas discapacidades, tener ingresos y, además, financiar actividades educativas en la sierra norte de Oaxaca.
Juventino Jiménez, psicólogo educativo, maestro en desarrollo rural y un hombre con discapacidad visual comprometido con apoyar causas que impulsen el desarrollo de las comunidades indígenas, es uno de los promotores y líderes de Konk Nëëj.

Los pedidos de este mezcal artesanal pueden hacerse por WhatsApp al 55 37227511.

Fotografías que impactan

En la Asociación Civil Ojos que Sienten, se venden fotografías realizadas por personas ciegas y con baja visión, quienes usaron todos sus demás sentidos para expresar su manera de percibir el mundo.

Al adquirirlas, una parte del donativo beneficia al fotógrafo, y otra a la fundación para continuar con su labor. A través de la enseñanza de fotografía sensorial han construido un modelo autosustentable por medio del cual se capacita y desarrolla el potencial de las personas con discapacidad para lograr su inclusión y generar oportunidades de empleo, promoviendo una sociedad incluyente y un cambio cultural en el país.

Y este miércoles 1 de diciembre, tendrán una venta de Arte con Causa

Empresas solidarias

La intención de apoyar a alguna causa relacionada con las personas con discapacidad no es exclusiva de individuos o asociaciones; también hay empresas que consideran compartir algo de sus ventas con alguna fundación o acción altruista. Aquí te dejamos dos ejemplos, aunque como indican desde el aviso de promoción se trata de ediciones limitadas.

Ojos que ven…

Gracias al apoyo de la Fundación L’occitane, el 100 por ciento de las ganancias del jabón de karité suave se destinará a prevenir la ceguera infantil y apoyar los programas de suplementación de vitamina A (esenciales para el sistema inmunológico del niño) de la UNICEF.

Embalado en papel kraft, este producto de edición limitada se distingue por su deliciosa fragancia con notas de miel dulce. Tiene un costo de 125 pesos.

Belleza inclusiva

Con el objetivo de que las mujeres que viven con diferentes condiciones, como como artrosis, esclerosis múltiple, fibromialgia o hiperlaxitud articular, entre otras, puedan utilizar el maquillaje sin dificultad, la marca británica Grace Beauty ideó complementos en goma que pueden añadirse a la máscara de pestañas y así evitar que se resbalen y caigan de las manos.

El Ring Grip, por ejemplo, es un aro rosa que le permite a los usuarios mantener el agarre sin tener que sujetar demasiado el producto; el Square Grip dispone de un mango acanalado para ambos extremos del tubo para que sea más fácil de abrir, sostener y controlar, y, el Safe Grip, que se coloca en la base de la varita para brindar un agarre de ángulo amplio y garantizar un mejor control.

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.