En Edomex niegan ascenso a maestra con discapacidad, pese a su excelente labor

La maestra Narda solo tiene un brazo, sin embargo, eso no le impide realizar su trabajo con compromiso y responsabilidad. Padres de familia la apoyan y acusan discriminación por parte de la supervisora de zona.

Narda Navarro tiene 27 años dedicada a la docencia y cumple sin importar las barreras físicas que le representa no tener un brazo. Su desempeño avaló su participación en un concurso por la dirección de un jardín de niños.

Sin embargo, pese a que obtuvo 98 por ciento de aciertos en el examen, haber quedado en el lugar 8 de prelación y contar con el respaldo de los padres de familia de la escuela Aníbal Ponce -ubicada en San Mateo Oxtotilán, Toluca-, se le negó el nombramiento oficial, según publica el diario digital La Silla Rota.

Maestra con discapacidad manifestándose fuera de una escuela

La inconformidad que causó esa negativa llevó a padres y madres de familia del alumnado de esa institución a convocar a una protesta en los accesos al plantel y atribuyeron el rechazo a la promoción de la maestra a un acto discriminatorio por parte de la supervisor de la zona.

“Consideramos que es una injusticia, ella presentó un examen y lo pasó, ella se ganó su plaza como directora y por eso llegó a este kínder. Sabemos de antemano que les dan un nombramiento de seis meses y ya dieron los definitivos; a ella no se lo dieron.

“Tenemos entendido que empezó este obstáculo la supervisora de la zona porque no la quiere debido a que sufre una discapacidad”,

comentó Silvia Gallegos, madre de familia.

A nombre de los manifestantes, Gallegos dijo al medio que la situación les indigna debido a que la inclusión debería ser uno de los ejes rectores del sistema de educación estatal y nacional, pero no solo para las y los alumnos, sino también para el personal docente y directivos.

“Estamos fomentando la inclusión y ¿por qué con nuestra maestra no? Tenemos escritos que firmaron todos los padres de familia en los que decimos que queremos a la maestra porque estamos contentos con su trabajo. No se nos hace justo que por su discapacidad, que no ha sido un obstáculo, no la nombren de manera oficial”,

subrayó Gallegos.

La maestra Narda comentó que se ha preparado para poder cumplir sus metas por lo que no le parece correcto que se le niegue la oportunidad debido a que “se tarda en enviar documentación administrativa”.

Reconoció que, al tener solo una mano, es un poco más lenta a la hora de “teclear”, aunque eso no refleja desinterés de su parte.

“Fui la directora hasta el 15 de febrero y desde entonces he estado trabajando sin paga. Me están culpando de cosas que no tiene sentido, me he dirigido con respeto y profesionalismo. Me dicen que un día que hubo un robo en la escuela no me presenté, pero fue en fin de semana, cuando estoy a cargo de mi papá quien también padece una discapacidad y estuve en comunicación con la supervisora y las madres. También me acusaron de no entregar a tiempo un acervo digital”, argumentó.

La maestra resaltó que busca evitar que su discapacidad se convierta en limitante porque si no no hubiese llenado las expectativas de los padres de familia, así como estudiantes y personal docente a su cargo.

Por Redacción Yo También | Fotografías de ‘La silla rota’

En temas de interés:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.