Empleados con discapacidad renuncian a Twitter por exigencias de Musk

El nuevo CEO de Twitter que recientemente adquirió la plataforma por 44 mil millones de dólares pidió a los empleados trabajo presencial, de alta intensidad y con horarios extendidos.

Elon Musk, el actual dueño de Twitter, ordenó el miércoles a sus empleados que dejaran el trabajo remoto y laboraran “largas horas con alta intensidad” o renunciaran, lo que además de generar inconformidades en todos los equipos de la empresa, también ocasionó una ola de renuncias y diferentes demandas.

Uno de los demandantes es Dimitry Borodaenko, un gerente de ingeniería en California, que dijo que esto viola la Ley Federal de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que requiere que los empleadores ofrezcan adaptaciones razonables.

Borodaenko tiene una discapacidad que lo hace vulnerable al Covid-19, según la demanda colectiva contra Twitter presentada el miércoles en la corte federal de San Francisco.

Esa demanda dice que muchos empleados de Twitter con discapacidades se han visto obligados a renunciar por no poder cumplir con los exigentes estándares de rendimiento y productividad implantados por Musk.

Pero no fue la única demanda presentada. El mismo miércoles ese tribunal recibió otra en la que se acusa a Twitter de despedir a miles de trabajadores subcontratados sin dar el aviso de 60 días requerido por la ley federal.

Twitter ya se enfrenta a una posible demanda colectiva, también en un tribunal federal de San Francisco, la cual alega que la empresa violó esa ley al despedir abruptamente a unos 3 mil 700 empleados, cifra equivalente a la mitad de la fuerza laboral de la empresa, después de que Musk asumiera el control de la firma.

Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el jueves. Musk ha dicho que a los trabajadores despedidos se les ofrecieron tres meses de indemnización.

Según la ley federal, los empleadores pueden proporcionar a los trabajadores 60 días de indemnización por despido en lugar de dar aviso.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elon Musk asegura que implantará en seis meses el primer chip en un cerebro humano

Según el multimillonario, su empresa Neuralink ya está en trámites para obtener la autorización de este innovador proceso tecnológico que busca apoyar a sanar algunos trastornos cerebrales.

Elon Musk destituye a equipos clave de Twitter, entre ellos los de derechos humanos, accesibilidad y curaduría

Twitter, propiedad de Elon Musk, eliminó el viernes 4 de noviembre departamentos clave como el de derechos humanos, el de accesibilidad y el de curaduría.

Elon Musk presenta su robot humanoide que aprovecha tecnología de Tesla

El magnate dijo que espera fabricar en masa a Optimus, el robot que será comercializado en menos de 20 mil dólares y que apoye a las personas.

La disforia de género es una discapacidad protegida: así lo dictamina un tribunal de EEUU

Un panel de tres jueces determina que no hay razón para excluir a quienes tienen disforia de género de la protección de la ADA, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Crean robot que ayuda a personas con discapacidad a trabajar en fábricas

Un consorcio empresarial en Navarra, España, invierte 1.6 millones de euros en el desarrollo inicial de AiRob.