Empatía cognitiva: eso genera tener un hermano con discapacidad

La ciencia ha empezado a estudiar los efectos que genera tener un hermano con alguna discapacidad y los resultados son positivamente sorprendentes.

Por Redacción Yo También

Científicos de Israel y el Reino Unido realizan estudios sobre los efectos que resultan de tener un hermano con discapacidad y los resultados son positivamente sorprendentes, ya que refieren a una mayor empatía hacia las demás personas.

El estudio, publicado por la revista Child Development, es uno de los primeros que se hacen sobre la llamada empatía cognitiva, es decir, la comprensión de los pensamientos y sentimientos de los demás.

“Los hallazgos indican que los hermanos de niños con discapacidades pueden tener una mayor empatía cognitiva, lo cual es importante ya que la empatía cognitiva es clave para las habilidades sociales”, apuntó Yonat Rum, investigadora postdoctoral en la Universidad Hebrea de Jerusalén y la de Cambridge.

Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron datos del Estudio Longitudinal Israelí de Gemelos, que incluye información de mil 657 familias de gemelos nacidos en 2004 y 2005 con características demográficas similares a las de la población mayoritaria judía en Israel.

Entre ellos, identificaron a 63 familias en las que uno de los gemelos tiene una discapacidad y el otro tiene un desarrollo típico.

Los gemelos con desarrollo típico de niños con discapacidad se compararon con otros 404 del resto de la muestra para medir empatía cognitiva y emocional, además de prosocialidad, características que deben estar completas cuando se alcanza la edad de 11 años.

Los y las participantes respondieron un cuestionario de evaluación sobre empatía cognitiva y emocional, además de una tarea informática diseñada para evaluar el comportamiento prosocial. Los padres también participaron con un cuestionario que evaluó las conductas prosociales de sus hijos.

Los datos mostraron que las y los niños con desarrollo típico que tenían un hermano gemelo con discapacidad obtuvieron puntuaciones más altas en empatía cognitiva que quienes no lo tenían. Sin embargo, no hubo diferencias en cuanto a empatía emocional y prosocialidad.

“Estos efectos positivos podrían deberse a la ‘ventaja’ específica de la empatía cognitiva para comprender mejor a su hermano con discapacidad y para apoyar la relación entre hermanos”, subrayó Ariel Knafo-Noam, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Lo último

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar