Elsa Pataky: cómo apoyó a su esposo Chris Hemsworth con su miedo al alzhéimer

La actriz española de Rápido y Furioso tiene un amoroso y conmovedor gesto para hacer que su esposo enfrente el temor que le ocasionó saber su predisposición a esa demencia.

A finales de noviembre, el carismático Chris Hemsworth anunció al mundo que haría una pausa en su carrera fílmica tras un descubrimiento relacionado con su salud y que puedes leer en ¿El mundo perderá a “Thor”? Su protagonista tiene predisposición al alzhéimer.

De acuerdo al reporte médico, los genes del actor tienen una predisposición 10 veces máyor que el de cualquier persona a desarrollar esa demencia y eso es algo que le impactó sobremanera puesto que teme olvidarse de las personas que más ama.

“Vive con el mayor sentimiento de gratitud y amor hacia la vida que puedas. No sabes cuándo se acabará tu tiempo, no sabes lo que te depara el mañana… Así que vívelo al máximo”, dijo Chris Hemsworth en noviembre a Vanity Fair al confesar que, tras hacerse una prueba genética, descubrió sus posibilidades de desarrollar alzhéimer durante el rodaje de la serie “Limitless With Chris Hemsworth”.

Y su miedo es tal que su esposa, la actriz y modelo española Elsa Pataky tuvo un conmovedor gesto para ayudarle a superar la crisis y que cesen los temores: se caracterizó como una anciana para darle una idea de cómo va a lucir en el futuro, si llega el momento en que realmente desarrolle la enfermedad.

En el clip publicado en redes sociales, puede verse el proceso de transformación de Pataky, quien luego sorprende al actor durante una velada romántica.

Cuando el actor llegó y vio a su esposa como anciana, a punto de las lágrimas, no pudo evitar decirle que sigue viéndose hermosa.

“Es un momento que recordaremos siempre. Fue tan profundo, tan inesperado, me sentí segura, fue tan bonito. Quiero vivir esos años contigo, necesitamos esos recuerdos”,

dijo la actriz.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un recuento personal de 10 años

Hacer valer los derechos de las personas con discapacidad es un Iron People social al que les invito a sumarse.

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los restos de la antigüedad que cuentan la historia de la compasión

La bioarqueología del cuidado de la salud revela que en la Edad de Piedra había un sistema de cuidados hacia las personas con alguna discapacidad que los hacía sobrevivir más años que los que hubieran podido sin ayuda.

CNDH: 33 años de vida, tres con Rosario Piedra y un mecanismo que no cuaja

Diversos analistas coinciden en que el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad no ha hecho nada relevante.

Las olvidadas de la Guardería ABC: maestra y su hija, sobrevivientes y con discapacidad

Madre e hija sobrevivieron a la tragedia aunque la vida les cambió para siempre: sus condiciones de discapacidad no son reconocidas de manera oficial ni cuentan con apoyos para salir adelante.

4 años y 200 viernes

Bienvenidos a su newsletter número 200 y gracias por apoyarnos en esta cruzada de informar para todos.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.