Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos dio su aprobación para que Neuralink, la empresa propiedad del multimillonario Elon Musk que desarrolla chips para el cerebro, haga estudios en humanos.

“Representa un paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, compartió la compañía en su cuenta de Twitter.

En diciembre pasado, Musk ya se mostraba confiado en recibir esta aprobación de la FDA y aseguraba que ese organismo -que es la oficina encargada de supervisar productos, medicinas y procedimientos quirúrgicos en Estados Unidos- sólo había expresado su preocupación por el posible sobrecalentamiento del implante pues podrían traducirse en la fuga de elementos químicos desde el implante hacia la masa cerebral.

El implante que desarrolla Neuralink incluye microcables en el tejido cerebral y su función es leer la actividad del cerebro para transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que suelen traducirse en importantes daños en la capacidad comunicativa de las personas.

Otra diferencia del proyecto de Neuralink es que, en vez de llevar la información del cerebro hacia el exterior -como en forma de datos que pueden leerse con un software-, su implante también sería capaz de llevar información hacia el cerebro.

Por esto, Musk se ha atrevido a decir que sus implantes -que hasta ahora han sido probados en cerdos y monos- podrían dar a los usuarios una visión “superhumana”.

Actualmente, Neuralink se encuentra desarrollando dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión y otro para restablecer las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daños en la médula espinal.

“El reclutamiento (para las pruebas del implante) aún no está abierto”, aclaró Neuralink en su cuenta de Twitter, red social que también es propiedad de Musk.

En el mundo hay otras compañías desarrollando productos similares, como Paradromics, basada en Austin, Texas, y cuyo producto, “Connexus Direct Data”, promete ayudar a pacientes con parálisis a recuperar algunas habilidades para comunicarse.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Aumenta de 20 a 23 el listado de enfermedades raras en México

Amiloidosis Heredofamiliar, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal son las tres enfermedades raras que se unen al listado reconocido en México.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elon Musk asegura que implantará en seis meses el primer chip en un cerebro humano

Según el multimillonario, su empresa Neuralink ya está en trámites para obtener la autorización de este innovador proceso tecnológico que busca apoyar a sanar algunos trastornos cerebrales.

Empleados con discapacidad renuncian a Twitter por exigencias de Musk

El nuevo CEO de Twitter que recientemente adquirió la plataforma por 44 mil millones de dólares pidió a los empleados trabajo presencial, de alta intensidad y con horarios extendidos.

Elon Musk destituye a equipos clave de Twitter, entre ellos los de derechos humanos, accesibilidad y curaduría

Twitter, propiedad de Elon Musk, eliminó el viernes 4 de noviembre departamentos clave como el de derechos humanos, el de accesibilidad y el de curaduría.

Elon Musk presenta su robot humanoide que aprovecha tecnología de Tesla

El magnate dijo que espera fabricar en masa a Optimus, el robot que será comercializado en menos de 20 mil dólares y que apoye a las personas.

Tareas peligrosas, repetitivas y aburridas: la misión del robot que prepara Tesla

Aunque no hay una fecha precisa para su lanzamiento, Elon Musk dijo que en 2022 estaría el prototipo de este robot que revolucionará al mundo.