“Elementos”, una película con funciones especiales para pcd auditiva

Cinépolis programó funciones inclusivas con subtítulos descriptivos para “Elementos”, la película de Disney y Pixar de reciente estreno en México.

Las personas con discapacidad (pcd) auditiva podrán ver “Elementos”, la nueva película de Disney y Pixar, en funciones inclusivas con subtítulos descriptivos, gracias a un plan de distribución de la cadena mexicana Cinépolis.

Sensacine informó que 12 salas del país tendrán este tipo de funciones para “Elementos”, la cinta animada que aborda algunas problemáticas como la inclusión y la migración y que también puede verse desde la perspectiva de cómo se vive la discapacidad, como te contamos aquí.

El director de “Elementos” es Peter Sohn (Un gran dinosaurio) y trata sobre la historia de amor entre Ember Lumen y Wade, personajes de elementos distintos de la naturaleza que tienen que enfrentar las definiciones del mundo y de la ciudad en la que viven, indicó Sensacine.

Desde su estreno en México el fin de semana pasado, Cinépolis decidió que la distribución fuera inclusiva para quienes tienen alguna discapacidad auditiva, gracias a subtítulos descriptivos (conocidos como Open Caption en inglés), que además de mostrar los diálogos en español, describen efectos de sonido, identifican personajes y señalan las referencias musicales para que sean mejor interpretadas.

“Para identificar qué funciones son inclusivas en la página web o directamente en las taquillas de los complejos de Cinépolis, debes fijarte que en las opciones de horario que aparecen para ver “Elementos” tengan la leyenda de ‘Funciones incluyentes’”, indicó el medio.

¿Dónde habrá funciones inclusivas de ‘Elementos’?

Cinépolis Parque Toreo (CDMX)
Cinépolis Universidad (CDMX)
Cinépolis El Molino (Toluca)
Cinépolis Paseo Central (Chihuahua)
Cinépolis Cuatro Caminos (Torreón)
Cinépolis Galerías Monterrey (Monterrey)
Cinépolis Plaza Sanborns San Luis (San Luis Potosí)
Cinépolis Sendero Querétaro (Querétaro)
Cinépolis Galerías Guadalajara (Guadalajara)
Cinépolis Las Américas Mérida (Mérida)
Cinépolis Cruz del Sur (Puebla)
Cinépolis Plaza Las Américas Xalapa (Xalapa).

Te interesa:
‘Elementos’, la nueva película de Disney y Pixar que toca la discapacidad
“Los Campeones” del séptimo arte
Voz de Luz, el programa de voluntariado que logra que el cine sea más accesible

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas