Elecciones 2023: primera vez que habrá voto anticipado para pcd

Porque la universalidad del voto va más allá de adaptar lugares físicos o diseñar materiales electorales especiales.

Por primera vez en su historia, el Estado de México tendrá una modalidad de voto anticipado para las personas con discapacidad (pcd), informó la autoridad electoral mexiquense en un boletín

En el Foro para la Difusión de los Derechos Político-Electorales de las Personas con Discapacidad desde la Justicia Electoral, Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dijo que la universalidad del voto va más allá de adaptar lugares físicos o diseñar materiales electorales especiales, “pues también es necesario incorporar políticas de inclusión que ‘ensanchen más la puerta de la democracia electoral para que todas y todos podamos participar’”.

Alejandro Avante Juárez, magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo que es fundamental garantizar la inclusión, una medida que impacta en la dignidad de las personas. 

Mientras que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira, señaló que las instituciones deben garantizar los derechos políticos electorales de las pcd, además de que llamó a crear el marco normativo para ello. 

Sandra López Bringas, consejera electoral del IEEM, recordó algunos mecanismos usados para que las pcd puedan emitir su voto, como materiales escritos en Braille, mamparas para personas de talla baja, cartel para personas con discapacidad auditiva, urnas electrónicas y sellos especiales para ayudar a marcar la boleta, entre otras. 

La consejera dijo que aquellas pcd que entre 2018 y 2022 realizaron el trámite de credencial para votar a domicilio podrán acceder al voto de forma anticipada. 

Para mayor información, el IEEM puso a disposición de las personas interesadas las cuentas institucionales de YouTube y Facebook identificadas como IEEM Oficial; así como Twitter e Instagram, con el usuario @IEEM_MX, o bien llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.