El tamaño sí importa: crece recuadro para LSM en foros del Frente Amplio

En el foro realizado en Monterrey, el tamaño destinado a la Lengua de Señas mexicana tuvo uno que permitió la accesibilidad.

El Frente Amplio por México corrigió uno de los errores que provocaban falta de accesibilidad durante sus actividades en preparación para las elecciones del 2024: ya hicieron crecer el recuadro donde la persona intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) se visualiza en la pantalla durante sus foros.

Y es que durante las transmisiones pasadas del tercer foro realizado en Durango el pasado 17 de agosto, donde participan las tres principales figuras a convertirse en candidato o candidata del Frente, aunque sí tenían a un intérprete de LSM, su espacio era casi invisible

Por ejemplo en esta imagen, el nombre de Xóchitl Gálvez o el reloj de su participación eran mucho más grandes que el recuadro del intérprete de LSM.

Captura de pantalla del foro de Frente Amplio por México donde se nota el espacio reducido para el intérprete de LSM.

El tamaño sí importa

Pero durante el foro realizado el fin de semana, en Monterrey, Nuevo León, vimos que el tamaño creció y ocupa un lugar mayor de la pantalla por lo que su visualización es más sencilla para quienes lo necesitan.

Captura de pantalla del foro realizado en Monterrey donde se aprecia cómo creció el espacio para la intérprete de LSM.

En estos casos, aunque muchas personas piensen que no, el tamaño sí importa. ¿Pero qué lo hace tan relevante? Noé Romero, intérprete certificado de LSM, nos explica que es como si tuviéramos subtítulos muy pequeños.

“En una equivalencia es como el tamaño de la letra en un texto: entre más pequeña, más difícil de leer, y entre más colores más difícil/cansado se vuelve seguir la lectura”.

Además nos menciona un punto clave para que este recuadro nunca vuelva a ser del tamaño que vimos en los primeros foros: “En recuadros pequeños ni siquiera se distinguen bien las configuraciones manuales… Hacer esto es cómo las letras chiquititas del contrato: ¡una estafa!

La relevancia del LSM

Para profundizar por qué se debe tomar en cuenta este tipo de situaciones para futuros debates o foros, Katia D’Artigues explica en una colaboración con Reforma que la LSM “es visoespacial: tanto el movimiento de las manos como el del cuerpo y hasta de los gestos de la persona que interpreta comunican contenido”.

A la par, muchas personas se cuestionan por qué agregar intérpretes a una transmisión que cuenta con subtítulos automáticos, pero se debe destacar que en primera no toda la población tiene acceso a un dispositivo donde se puedan ver estos subtítulos, ya que estos no son automáticos y a veces deben activarse a través de teléfonos inteligentes.

Pero más importante aún, para las personas que hablan Lengua de Señas Mexicana esta es su lengua materna; aunque hayan nacido en México, el español es su segundo idioma. 

El español y la LSM son dos idiomas distintos. La primera, al ser lengua auditiva verbal, está construida de manera diferente.

Además, no todas las personas sordas saben leer y escribir. Necesitan acceder a procesos de educación, de enseñanza y aprendizaje de segunda lengua, como a algunas personas les enseñan el inglés. En su caso al español de forma escrita y como tercera lengua podrían tener el inglés en forma escrita, el American Sign Language (ASL) o cualquier otro idioma oral o señado.

Si quieres conocer más aquí te dejamos “Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas”.

Te interesa:
Día Internacional de la Lengua de Señas: 17 años de la probación de la versión mexicana (pero con pocos intérpretes) 
Queremos ‘gritar’ con las manos 
Hacia un mundo de silencio: 25% de la población tendrá problemas auditivos en 2050

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Razones de la falta de accesibilidad del portal del Frente Amplio por México

El ejercicio participativo para elegir a los precandidatos del opositor Frente Amplio por México resultó inaccesible para las personas con discapacidad visual; aquí te decimos por qué.

Frente Amplio por México: una mujer con discapacidad y un portal inaccesible

A Beatriz Paredes no la define la discapacidad aunque vive con ella. Los votos registrados se hicieron en un portal que no incluye a todas las personas.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.