El Presidente colocó la primera piedra del Teletón en la Montaña de Guerrero

Este viernes 24 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó de un acto donde se dan por iniciadas las obras de construcción de un centro de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad en La Montaña.

En este proyecto el gobierno federal, junto con el gobierno estatal firmaron un acuerdo con la Fundación Teletón y el servicio de atención a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años lo darán de manera mixta médicos cubanos que contratará el gobierno federal y especialistas de la propia fundación.

Firmaron la alianza por el nuevo CRIT de la Montaña, por parte de Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado, el presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, Fernando Landeros como presidente de la Fundación Teletón, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Este nuevo CRIT será financiado (como los otros 24 que existen en el país) por capital privado y se levantará en un terreno donado por el gobierno del estado de Guerrero.

En la conferencia mañanera del martes 21 de junio, López Obrador indicó que todos los tratamientos que se den en este Centro serán pagados por el gobierno federal como parte de la alianza con Teletón -el Programa de Rehabilitación- que opera la Secretaría de Bienestar. 

“Después de la propuesta que nos hiciera en su momento el Presidente de considerar un Centro para la Montaña de Guerrero nos dimos a la tarea de conocer a fondo lo que necesita esta zona. Hemos viajado diez veces a Tlapa y les confieso que lo que vimos ahí nos ganó, por el abandono, la pobreza extrema, por la discapacidad y una serie de temas culturales que uno cree que ya son inexistentes en el país”, afirmó 

“Cuando empezamos a analizar la invitación del Presidente, dijimos que está claro que la necesidad aquí está y eso justifica la inversión de la Fundación Teletón en Tlapa”, afirmó Fernando Landeros en entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva

Fernando Landeros en la Reunión con Autoridades de la Montaña de Guerrero.
En sus redes sociales, el presidente de Fundación Teletón y su equipo directivo festejaron otra alianza con el gobierno federal.

La obra y los especialistas

Debido a la geografía de la Montaña de Guerrero, Teletón anunció que implementará un modelo de CRIT móvil para llevarlo a pequeños municipios alejados del centro físico de la Fundación. También ofrecerán terapias y cursos a través de videos y la posibilidad de cursar en línea la carrera de rehabilitación de la propia Universidad del Teletón. 

Una vez que la Fundación cuente con las escrituras del terreno, se calcula la inauguración en 12 meses más, es decir para el segundo semestre del 2023.

“Cuando estuvimos con el presidente la semana pasada le comentábamos que hicimos una encuesta interna entre nuestros empleados y colaboradores así como entre los 1,000 estudiantes de nuestra universidad. Les dejamos claro que se trata de una zona que no es cómoda, es difícil y donde hay poca vivienda, ni escuela y si hay mucha violencia. Ya tenemos un listado de nuestra gente que sí aceptó pero si llegarán a haber huecos aceptaremos la propuesta del Presidente de contar con médicos cubanos”, agregó Landeros en la entrevista de Radio Fórmula.

En mayo pasado, el presidente López Obrador anunció la contratación de 500 médicos especialistas cubanos para dar servicio en las zonas más pobres del país. 

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad

Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.

Hacer de México un lugar donde todos encuentren su color

Yo También se suma al proyecto “Los colores de la inclusión” que impulsan PPG Comex, con el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana.