El Papa critica el estigma que viven personas con discapacidad

La diversidad es riqueza y no debe ser motivo de exclusión, dice el Pontífice al recibir en el Vaticano a personas con discapacidad.

Por Teresa Peón y Nava

Las personas con discapacidad “son Iglesia” y no sólo no deben ser discriminadas en ningún ámbito, sino que ellas, que han sufrido de manera especial la pandemia, deben ser incluidas en todas las actividades, expresó el papa Francisco.

“La discriminación sigue estando demasiado presente en varios niveles de la vida social; se alimenta de los prejuicios, la ignorancia y una cultura que lucha por comprender el valor inestimable de cada persona”.

Papa Francisco

Al recibir este jueves en audiencia a integrantes de la asociación francesa “Foi et Lumière“, fundada en los años 70 para acoger y acompañar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, expresó que la diversidad es una riqueza que debe terminar con las lógicas excluyentes que marginan a quien es más frágil.

“Seguir considerando la discapacidad -que es el resultado de la interacción entre las barreras sociales y las limitaciones de cada persona- como si fuera una enfermedad, contribuye a mantener sus vidas separadas y alimenta el estigma en su contra”, subrayó.

“Toda persona, incluso y especialmente la más pequeña y frágil, es amada por Dios y tiene un lugar en la Iglesia y en el mundo”.

Papa Francisco

Adelantando su mensaje por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convocado por la ONU en 1992, Francisco resaltó que la discriminación contra las pcd sigue estando demasiado presente en varios niveles de la vida social, incluso dentro de la Iglesia, donde hay una “falta de atención espiritual” que a veces también “se manifiesta en la negación del acceso a los sacramentos”.

Ello pese a que el Directorio para la Catequesis de la Iglesia católica deja claro que no puede haber ninguna forma de rechazo y que las personas con discapacidad son “miembro de pleno derecho de la comunidad eclesial”.

Para el Papa, la Iglesia “no es una comunidad de perfectos, sino de discípulos en camino, siguiendo al Señor, necesitados de su perdón”.


Un tramo en el camino


“Foi et Lumière” cumple 50 años de su fundación, hecho que el Pontífice recordó en su mensaje dado que la asociación inició con una peregrinación a Lourdes en la Pascua de 1971, y que en medio siglo, dijo, ha demostrado estar “lleno de frutos” porque ha dado esperanza a muchas personas que se sentían excluidas y rechazadas, a veces incluso por la Iglesia.

“Para las familias que viven el nacimiento de un hijo con discapacidad, que sean un signo de esperanza, para que nadie se encierre en sí mismo, en la tristeza y la desesperación”.

Papa Francisco

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Personas con discapacidad: Puebla ofrece capacitación para personas cuidadoras en temas de sexualidad

A través del Sistema Municipal DIF, en Puebla, se impulsan talleres sobre sexualidad en la discapacidad para personas cuidadoras.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.