El IMSS quiere que sepas más sobre discapacidad

El Instituto organizó una serie de conversatorios bautizados “La inclusión es tu derecho” y Yo También fue uno de los invitados como el primer medio accesible del país

El Instituto Mexicano del Seguro Social, de cara al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizó una serie de conferencias y conversatorios en línea para el total de su personal en todo el país, unos 480 mil colaboradores. 

El ciclo (del 2 al 6 de diciembre), bajo el lema “Hablar de derechos humanos engrandece al IMSS”, tuvo como eje temático un punto muy importante: la inclusión como derecho. 

“Damos por hecho que todo el mundo sabe de cuestiones vinculadas con la inclusión y no es así. Tenemos muchos planes para nuestros derechohabientes con discapacidad y estos son los primeros pasos”, dijo la organizadora de estos eventos, la maestra Marcela Velázquez Bolio, titular de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS. 

Una de las conferencias fue, el pasado viernes 2 de diciembre, “Yo también y la necesidad de tener un medio accesible sobre discapacidad en México”, donde Bárbara Anderson, una de nuestras cofundadoras comentó cómo nació y de qué tamaño es hoy esta plataforma de contenidos aún inédita en el país.

“Hay un proverbio japonés que dice, ‘si ya está hecho, mejóralo, si aún no está hecho, hazlo’ y con esto en la cabeza con Katia D’Artigues dijimos que si no había un sitio accesible con temas todo el año sobre discapacidad era tiempo de hacerlo, de inventarlo”, dijo la periodista. 

“Tenemos que informar a nuestros compañeros no solo lo que significa la inclusión y la accesibilidad sino que sepan cómo atender a derechohabientes con discapacidad y las obligaciones y derechos a los que tienen y deben acceder”, dijo en el programa el maestros Ruddyt Rosemberg Román Díaz, titular de la división para el Fortalecimiento de la Cultura de Inclusión del IMSS. 

El ciclo de conferencias continúa el lunes 5 de diciembre a las 11 hs con la presencia de Margarita Garfias, presidenta de la asociación civil “Yo Cuido México” y Premio Nacional de Derechos Humanos 2021. El tema será: “Las cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad”. 

El martes 6 a las 17 hs se abordará “La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a 14 años de su publicación en México” y la invitada especial en esta ocasión será Amalia Eva Gamio Ríos, vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

Por Redacción Yo También

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.