El IMSS hará su primer registro de personas con discapacidad

La intención es lograr un censo preciso y detallado de sus trabajadores e impulsar una visión más social y menos médica. En una segunda etapa sumarán a derechohabientes.

Por Itzel Ramírez

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará un censo para conocer el entorno, las características y las condiciones de sus trabajadoras y trabajadores con discapacidad, con el objetivo de establecer la base de datos más completa de personas con discapacidad (pcd) en todo el país.

El levantamiento del primer Registro Institucional de Personas con Discapacidad iniciará el próximo 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, lo que representa para el IMSS un hito en la visión de la discapacidad, de acuerdo con Rosemberg Román, titular de la subjefatura de División de Atención a Personas con Discapacidad.

“La idea es trascender de la visión médica del Instituto a una visión más social. Vamos a contar con variables que van más allá de identificar a la persona en su condición de discapacidad, vamos a poder saber lo que está alrededor de eso”,

afirma Román.

Además de ser el primer esfuerzo coordinado a nivel nacional dentro de una institución pública, este registro será el más completo en su tipo. A diferencia del Censo de Población y Vivienda 2020 (donde hubo apenas nueve preguntas relativas a la discapacidad), el registro del IMSS plantea más de 120 preguntas y 39 variables para conocer las condiciones de discapacidad de las y los trabajadores de uno de los sistemas de salud más grandes del mundo.

El ejercicio será novedoso porque permitirá diagnosticar el entorno y a partir de ello establecer políticas públicas, agregó Román. Además, dijo, será el primero que articule la participación de las 35 delegaciones del IMSS que hay en el país.

Inicialmente, dijo Román, el Registro Institucional de PCD se aplicará a los más de 477 mil trabajadores del IMSS, lo que constituye la primera etapa de este programa; después, se planea el levantamiento entre derechohabientes activos y sus familiares y posteriormente, en un tercer momento, a jubilados y pensionados.

“Incluso vamos a ir más allá de las preguntas del cuestionario del Grupo de Washington. Identificar a la persona en su condición de discapacidad o en su número no nos dice nada más allá de una estadística”, dijo el funcionario.

“La novedad de este registro es que nos va a permitir medir la funcionalidad y la autonomía de las personas (…) y llevará a que en los próximos meses logremos hacer un programa institucional de inclusión. A partir de ahí corresponde ejercer ya lo que los diagnósticos nos están señalando”.

Este esfuerzo, mencionó Román, se inscribe dentro de la nueva visión del IMSS para abonar en la integración, atención e inclusión de las pcd.

Deuda histórica

En México no existe censo o registro alguno que se dedique específicamente a las personas con discapacidad, mencionó Román.“Hay que decirlo con todas sus detrás (…) históricamente la discapacidad ha sido relegada y ha sido secundada, no es un tema que haya estado en la agenda”, consideró el funcionario. Históricamente no se destinan los recursos, no se le da el peso a esta población y por lo tanto no se generan los mecanismos para poder darle atención”, abundó, “falta coordinación para homologar criterios, para decidir qué medir y qué evaluar”.

De ahí que cobre relevancia el ejercicio que se prevé esté terminado en su primera etapa para el próximo año.

Todo un mes de actividades

Además del registro, el IMSS tiene preparados otros eventos para concientizar sobre la discapacidad.

La Semana Nacional de la Discapacidad 2021 tendrá como objetivo visibilizar y tomar conciencia de las PCD a través de más de 35 actividades planeadas en todo el país.

Adicionalmente, la institución lanzará la campaña #soyincluyente que a través de 30 frases cortas promovidas por figuras públicas busca concientizar sobre la discapacidad.

“La campaña #soyincluyente pretende a través de publicaciones abonar para la toma de conciencia sobre la oportunidad de ser incluyentes. Tradicionalmente o en el imaginario colectivo la inclusión es cosa de grandes instituciones públicas… son cosas de otros, rara vez asumimos el escenario como propio, por eso invitamos a la población a ser incluyente en lo cotidiano”, añadió Román. 

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.