El famoso libro El monstruo de colores, traducido a LSM

El cuento El monstruo de colores puede verse en LSM ahora en YouTube.

Por Redacción Yo También

El famoso cuento El monstruo de colores, de la ilustradora y terapeuta de arte española Anna Llenas, está ahora disponible para disfrutar en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

La  traducción fue posible gracias al Tratado de Marrakech, una disposición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que desde 2016 facilita la producción y la transferencia internacional de libros especialmente adaptados a las personas con discapacidad, mediante algunas excepciones a las leyes de derechos de autor.

Puedes ver en LSM o escuchar el cuento en este video.

A continuación un video del cuento El monstruo de colores en Lengua de Señas Mexicana:

https://www.youtube.com/watch?v=KvEJVLph9M8

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’

Para visibilizar de manera adecuada a la comunidad sorda y para evitar errores se deben hacer campañas con el acompañamiento de personas expertas.

Universidad de Guadalajara abre curso de LSM para docentes

El taller, que inicia este marzo y concluirá en junio, está dirigido a quienes se interesan en vivir una inmersión total en la Lengua de Señas Mexicana.

Maricela, la maestra que se volvió viral al enseñar LSM a todo el salón para recibir a una niña sorda

En una muestra de empatía hacia una alumna con discapacidad auditiva, la maestra invita a sus estudiantes a aprender señas básicas que les permitan comunicarse con su compañera.