El arte rompe con los “límites” de la discapacidad

A través de Techos de Cristal, una casa productora que es también una Asociación Civil, en Jalisco buscan la visibilización y profesionalización de personas con discapacidad en diversas manifestaciones artísticas.

A través del arte en diferentes expresiones, la casa productora Techos de Cristal AC impulsa la visibilización, formación, profesionalización y participación de personas con discapacidad (pcd) en Guadalajara, indicó El Informador.  

El nombre de la productora obedece a que dentro de la comunidad de personas con discapacidad hay “muchos techos de cristal” que deben romperse, explicó José Antonio Olivo, presidente de la AC y coordinador de actividades del Programa de Arte y Cultura Incluyente de UDG (Universidad de Guadalajara) Virtual.

Fue en 2014 cuando la productora comenzó a trabajar para visibilizar el trabajo de artistas con discapacidad.

“Empezamos haciendo conciertos en museos y recibiendo nada más a los papás de los cantantes, pero hemos perseverado y cada vez más hemos encontrado aliados que se suman a este objetivo de visibilizar y posicionar a las personas con discapacidad como agentes dignos de respeto”, dijo Olivo, quien nació con parálisis cerebral.

De acuerdo con el también gestor cultural, cantante y doctorando con una investigación acerca de los agentes culturales con discapacidad, la idea de crear la productora nació de su experiencia cuando tomaba clases de música.

Formación artística para personas con discapacidad

“… no había rampa y literal tenía que subir a gatas las escaleras del conservatorio de música, nadie pensaba en nosotros en ese sentido. O quieres tomar una clase de arte y por tu discapacidad tienes ciertas dificultades y te topas con el hecho (de que te digan) ‘tú no puedes’”, recordó Olivo.

Las limitaciones del entorno, dijo, orillan a las pcd a una situación de “pobreza, analfabetismo y violencia”.

El trabajo de la productora es lograr que se rompa con el estigma de que las pcd intelectual no pueden hacer mucho por sus limitaciones en habilidades cognitivas.

En el proyecto institucionalizado en la UDG, a las personas con discapacidad se les da formación artística a través de laboratorios de arte, de pintura, de escultura, de teatro y de danza.

Entre los proyectos de Techo de Cristal están algunos como “Concierto incluyente” y “Jalisco siente la ópera”.

“Estamos vinculados con todos los intérpretes de lengua de señas de Jalisco y de México, y damos también ese servicio de interpretación virtual o presencial. En temas de investigación estamos vinculados con la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad de París y la Universidad de Australia”, detalló.

Además de un proyecto llamado “Compañía de danza fusión” con el Centro de Educación Artística (CEDART), donde se busca la formación de públicos de pcd para la apreciación artística de alto nivel.

La productora también colabora en algunos programas con la Universidad Tecnológica de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Te interesa:
Arte accesible con Inteligencia Artificial para personas con discapacidad
Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple
“Mis aptitudes y actitudes siempre fueron de artista”: Yerani nos cuenta su historia
“La música es inclusiva: Beethoven con sordera adquirida dejó grandes obras”: Alan Pingarrón

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

‘Ava’, el duro caso de la joven con discapacidad víctima de abuso sexual

Las niñas y mujeres con discapacidad también son víctimas de trata de personas y explotación sexual, pero son invisibles hasta en las cifras. Este documental pretende cambiar la situación.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.