“El acuerdo con el gobierno es por 800 mdp al año”

El fundador del Teletón, da más detalles del acuerdo con el gobierno federal, una alianza que equivale a la mitad de menores que hoy atienden en sus CRIT.

Por Karina González Fauerman                

“Este acuerdo entre el gobierno y Teletón es también en apoyo a Fernando Landeros una persona honesta”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves 12 de agosto en su conferencia en Palacio Nacional. Fue minutos antes de firmar el primer Plan Federal de Rehabilitación (como él también lo nombró) con la Fundación Teletón. Por parte de esta asociación firmaron Landeros, como presidente y fundador, y Emilio Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Televisa y del Patronato del Teletón.  ¿De qué tamaño es este acuerdo y qué impacto tendrá? Es importante poner contexto previo: el Censo 2020 del INEGI, 852 mil 312 niños y niñas viven con alguna discapacidad en nuestro país. Representan casi 3% del total de la población en este segmento de edad.

Fotografía de una niña de tez morena clara, ojos color café, cejas poco pobladas color castaño oscuro; se encuentra dentro de una alberca, sonriendo frente a la cámara y se alcanza a apreciar que lleva puesto un traje de baño de tiras color azul con blanco y gorra de plástico color naranja con unos googlees encima de color azul claro. Detrás aparece difuminada, en segundo plano, el resto de la alberca, con pilares de mosaico azul con rojo.
Los 24 CRIT recibirían a los beneficiarios de las becas de Bienestar/Teletón

Según la propia secretaría de Bienestar, actualmente en los mil 639 centros de rehabilitación del gobierno federal se atiende un total de 45 mil 644 niños (la mitad de ellos menores de 1 año), lo que representa una cobertura de apenas 5.36% de esta población. 

Ahora, tras este convenio de colaboración con Teletón, se suman 20 mil beneficiarios a terapias en alguno de sus 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el país a quienes apoyará la rehabilitación multidisciplinaria de este sector de la población.

Los últimos reportes financieros publicados en el sitio de la Fundación Teletón son de 2019. Según ellos, los 22 CRIT más su Centro de Autismo (CAT) dieron atención a 23 mil 908 niños y niñas. Con lo cual, el acuerdo firmado con el gobierno federal casi duplica el número de pacientes. Y también duplica los ingresos de la Fundación. Porque (a 2019) esos 23 centros recibieron de gobiernos estatales, empresas y donativos individuales unos 820 mdp. Y ahora casi es el mismo monto que le dará de un solo jalón la secretaría de Bienestar. 

Fotografía en donde aparece una niña, de cabello oscuro, peinado con un chongo alto, viste un tutú de color rosa conformado por un leotardo color rosa claro y una falda de tul del mismo rosa, tiene un reloj morado en la mano derecha con la que sostiene su andadera, la cual es de de color rojo; la niña aparece con expresión seria, pero mira directo a la cámara, detrás de ella, difuminada en segundo plato, se alcanza a apreciar una silla de ruedas de color negro.
Con el apoyo federal, se duplican los ingresos de la Fundación.

Ariadna Montiel, subsecretaria de esta área, informó que la alianza suscrita no será de asignación directa a los beneficiarios (como lo es la actual pensión a personas con discapacidad permanente) sino que se hará directo entre el gobierno y Teletón. La inversión por cada beneficiario es de 40 mil pesos al año, unos 400 pesos por terapia por niño.

En entrevista para Yo También, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, dio más detalles de cómo se logró este acuerdo, el primero en su tipo desde que López Obrador asumió la presidencia, que sí sorprendió a más de uno, luego de que el presidente prometió en su campaña que su meta era aumentar los apoyos desde el Estado antes que apoyar directamente -como en presidencias previas- a organizaciones civiles que brindan servicios a personas con discapacidad. 

¿Cuál es el monto de la alianza?

Es un monto anual por 800 millones de pesos que se van a destinar a atender a 20 mil niños durante estos 12 meses. En promedio cada niño va a recibir 100 servicios al año,

¿Cómo es el procedimiento para tener acceso a estas becas de rehabilitación?

En los próximos 15 días se van a colocar unos módulos dentro de todos los CRIT (Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) para que los papás puedan inscribir a sus hijos e hijas en los distintos servicios de una gama de más de 50 opciones (entre diagnóstico, terapia y tratamiento) que se ofrecen, de acuerdo con la discapacidad del niño o la niña. También se van a poder inscribir a través de las instalaciones, oficinas y módulos de la secretaría del Bienestar ubicados en distintas partes de la República Mexicana. 

¿Qué esfuerzos realizaste para llegar a este acuerdo? ¿Te llevó mucho tiempo?

Muchísimos. No es la consecuencia del esfuerzo de unos cuantos meses, quizás en concreto en este caso de cerca de 30 meses, sino que es el resultado de casi 25 años de construir una fundación honesta, transparente, que rinde cuentas, profesional, con instalaciones de primer mundo, de alta tecnología, con personal formado en nuestra propia universidad, con niveles de acreditación nacional e internacional de primer mundo, los más exigentes y los más honorables.

Te puede interesar leer: “Le ofrecimos al presidente que usen las becas en Teletón” 

Fotografía en donde aparecen cuatro personas dentro de un salón de rehabilitación, dos mujeres jóvenes, un hombre joven y una niña sentada en una colchoneta de color azul enrollada, viste una blusa de color rosa claro y un pantalón negro, la mujer joven sentada a su izquierda viste una playera de tela, color azul claro y pantalón negro con el logotipo del Teletón impreso en su manga izquierda, el hombre y la mujer sentados a su derecha visten una blusa de color morado claro y pantalón de color negro.
100 servicios al año recibirá cada beneficiario de la beca de Bienestar en los CRIT

Esta es la primera vez que se crea un programa federal concreto para becar la rehabilitación de los niños con discapacidad, ¿qué representa este convenio para Teletón?

Es un reconocimiento muy grande al trabajo hecho por todos los colaboradores, a  todos los donadores del Teletón, a su patronato, a sus benefactores, a sus patrocinadores, pero  sobre todo es un gran aliento para todos los niños y las niñas (y todos los mamás y papás) que se atienden en algún centro Teletón o que han deseado hacerlo. Es la primera vez que se crea un programa federal concreto de apoyo económico para becar la rehabilitación de niños de escasos recursos. Más allá de que pudieran aún faltar algunos temas de política pública importantes, esto sin duda representa una ayuda.

¿Qué es lo que más te apasiona de ser presidente de la Fundación Teletón México AC?

Ser útil para el país, y sobre todo, llevar esperanza a muchos hogares de México.

En términos generales, ¿cómo fue la relación con el presidente López Obrador?

Tuvimos un primer encuentro unos cuantos meses después de que tomara posesión como presidente de la República. A raíz de eso se generó una relación de mucha comunicación, diálogo y confianza que se construyó poco a poco con información, resultados y con una infraestructura que desafortunadamente no existe como debería existir en el país. Hoy es una relación de colaboración conjunta.

Actualmente atravesamos la tercera ola de COVID-19, ¿qué representa este convenio en esta coyuntura que vive México?

La tercera ola de COVID-19 genera un clima de una gran incertidumbre, pues nadie la esperaba, como tampoco nos imaginamos que pueda haber una cuarta ola u otra variante de covid. En nuestro caso, estamos ofreciendo rehabilitación pulmonar para pacientes post COVID-19, de modo que las secuelas puedan minimizarse y así acercar a las personas a condiciones de calidad de vida. Creo que lo que el covid debe representar para todos es una enorme lección y aprendizaje para generar una conciencia mucho más grande de lo que es la vulnerabilidad y la fragilidad. Nos ha enseñado a ser mucho más humildes, pues no tenemos las respuestas en el momento en el que pensamos que deberíamos de tenerlas.

Próximas acciones

Para ser beneficiario de este proyecto, la madre, padre o tutor del niño debe solicitar la incorporación al Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad de entre 0 a 17 años.

  • Al ser aceptados, Teletón hará un diagnóstico y presentará un plan de rehabilitación personalizado.
  • La secretaría del Bienestar entregará un carnet y vales para llevar el control de las citas y el pago de las terapias.
  • Este convenio brindará apoyo y atención integral en los 24 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).
  • Teletón ofrecerá servicios de diagnóstico, como medicina médica y rehabilitación, clínica integral, psicología familiar e integración social, entre otros.

Lo último

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas