Tras recuperar la libertad, mujer con discapacidad intelectual desaparece

¿Dónde está Dulce Pilar Hernández García? Esa es la pregunta de distintas colectivas de mujeres que alertan sobre las irregularidades en el proceso de liberación de la joven.

Dulce Pilar Hernández García, una mujer con discapacidad intelectual, fue liberada el viernes 1 de julio del reclusorio de Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México, y desde ese día está en condición de desaparecida.

Colectivas de mujeres que le daban acompañamiento, acusaron a las autoridades capitalinas de no haber avisado sobre su liberación.

A través de redes sociales, las colectivas Marea Verde México y Ave Fénix han denunciado la desaparición de Dulce Pilar, así como las presuntas irregularidades cometidas en su proceso de liberación.

“El día de ayer, el @GobCDMX liberó a mujeres que se encontraban en reclusión en Santa Marta Acatitla. Una de ellas se encuentra en calidad de desaparecida pues no tuvimos aviso previo de su liberación. 

“Dulce Pilar Hernández García es una mujer que acompañábamos en el programa de acompañamiento a mujeres en reclusión con Ave Fénix, quien vive con discapacidad y sin otra red de apoyo. Nosotras somos su teléfono de contacto y al salir, le dio nuestro número a una persona del equipo de Claudia Sheinbaum, quien lo apuntó mal y no nos localizaron. Lo último que sabemos es que se la llevaron en una camioneta color vino sobre la avenida del penal”, escribió en Twitter Renata Villarreal, cofundadora de Marea Verde México.

Cuando Ave Fénix llegó al reclusorio, Dulce Pilar había desaparecido.

La liberación de Dulce María ocurrió como parte de un programa de beneficios penitenciarios del gobierno de la Ciudad de México a través del cual se permite la salida de mujeres que viven en circunstancias de vulnerabilidad, con discapacidad física, con enfermedades crónico degenerativas o terminales, originarias de pueblos indígenas que tienen penas irrelevantes para los fines de reinserción, informó Animal Político.

Además de la discapacidad intelectual, Dulce María tiene diabetes, es analfabeta y no cuenta con ninguna otra red de apoyo, explicaron las colectivas.

“Existen mujeres que vivían en situación de calle o sus casas NO SON su lugar seguro. Analizar cada caso y asegurarse que tengan un lugar SEGURO a donde ir, debe de implementarse como parte del programa”, añadió Villarreal.

Por Redacción Yo También

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

Cómo las matemáticas mejoran la capacidad cognitiva de niños con discapacidad: “Hacen que comprendan mejor su entorno”

Las matemáticas favorecen el desarrollo de esas habilidades, principalmente el razonamiento, la memoria e incluso el lenguaje.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Woody Harrelson protagoniza el remake de la película “Campeones”

La cinta estadounidense “Champions” se estrena este viernes en Estados Unidos y se espera que en abril llegue a los cines de México.

Consejeros del INE se reúnen con pcd intelectual para impulsar su participación política

Llaman a los partidos políticos a sensibilizarse sobre el interés de las personas con discapacidad intelectual en los procesos electorales y sumarse a las listas de candidaturas a cargos de elección.